El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, junto con la comisaria de aguas, Ana María Arenas, y el jefe de Hidrología y Medio Ambiente de la CHS, Ginés Toral, han presentado, en el día de ayer, a los vecinos de Letur el plan de posibles actuaciones que ha diseñado el organismo de cuenca para minimizar el riesgo de inundaciones en el municipio albaceteño.
Entre las soluciones propuestas por la CHS se incluyen la creación de una presa y embalse de laminación aguas arriba y, por otro lado, la reconfiguración y dotar de mayor longitud del encauzamiento urbano existente.
El jefe de Hidrología de la CHS expuso estas propuestas a los vecinos reunidos, ya que, tras observar diversas alternativas, los estudios técnicos, medioambientales, económicos y geomorfológicos, han considerado que son las que mejor se adaptan a las necesidades que presenta el municipio de Letur para evitar las consecuencias acaecidas en el episodio de la DANA de octubre de 2024.
De este modo, las soluciones compartidas con los vecinos prevén actuar en dos puntos concretos del municipio. Por un lado, a 7 km aguas arriba del casco urbano de Letur con la creación de una presa y embalse de laminación. Esta infraestructura tendría capacidad para retener un volumen de agua de unos 2 hm³ y podría laminar las escorrentías del 85% por cierto de la cuenca vertiente en el municipio.
Por otro lado, el organismo de cuenca ha concluido que es necesario actuar dentro del casco urbano de Letur para evitar que el agua que discurre por el arroyo que atraviesa la población pueda tener los efectos devastadores en episodios de lluvias intensas, dotándolo de mayor capacidad hidráulica. Por este motivo, la Confederación propone a los vecinos actuar con una mayor anchura y con pendiente uniforme en todo el tramo, así como prolongar el encauzamiento, a la entrada de la población.
Estas soluciones no son definitivas, pero representan un punto de partida relevante en el que trabajar tanto con los vecinos de Letur como con el resto de administraciones
implicadas en la consecución de una menor vulnerabilidad frente al riesgo de inundaciones del municipio.
Por esta razón, la CHS quiso conocer el punto de vista de los vecinos reunidos en el colegio de la localidad y que, tras la exposición de los técnicos del organismo de cuenca aportaron diversas sugerencias de las que tomaron nota los miembros de la Confederación para su análisis y posterior retorno a los vecinos.
Entre ellas, los vecinos trasladaron la necesidad de minimizar aún más los caudales que pudieran atravesar el núcleo urbano, revisar los estudios para asegurar que se puede gestionar adecuadamente el 100% de capacidad de aportaciones de la cuenca vertiente. Tras su análisis la CHS se comprometió a mantener una nueva reunión próximamente para presentar las nuevas opciones.
El presidente de la CHS les trasladó el compromiso tanto del organismo de cuenca, como del MITECO que aportará los presupuestos necesarios, para entre todos encontrar la mejor solución para que al menos, si se repite un episodio de la magnitud como el que se produjo el 29 de octubre de 2024, las escorrentías puedan ser laminadas y conducidas sin provocar daños relevantes ni a los bienes ni, a lo que es más importante, a las personas.
Finalmente, a la presentación también acudieron el alcalde Letur, el SG de protección de las aguas y gestión de riesgos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Javier Sánchez, el director de la oficina de coordinación e Impulso de la DANA, Roger Llanes y técnicos de la empresa consultora Hermanos Garrote.