0 comment

Vilches reitera el compromiso del PSOE con la mujer rural

La diputada del PSOE por Albacete, María Luisa Vilches, ha participado, esta semana, en una reunión de trabajo con la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha (FADEMUR), en el marco de la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, de la que es portavoz adjunta, y en la que han estado presentes los responsables socialistas que conforman esta Comisión: la vicepresidenta primera de la misma, Rafaela Crespín Rubio (diputada por Córdoba); la portavoz Trabajo, Esther Peña (diputada por Burgos); la portavoz Inclusión, Carmen Baños (diputada por Murcia); la portavoz adjunta, Mª Dolores Narváez (diputada por Málaga), así como Mercè Perea (diputada por Barcelona) y Mariano Sánchez (diputado por Badajoz).

Durante el encuentro, mantenido a través de videoconferencia, al que han estado asistido un nutrido grupo de representantes de FADEMUR, capitaneadas por su presidenta en esta región (Teresa López), se han abordado cuestiones de un gran calado para el presente y el futuro de las mujeres en el mundo rural y en materia de igualdad en el sector agrario. Los retos para abordar un cambio en la PAC con perspectiva de género y determinar qué medias se requieren para generalizar la implementación de la titularidad compartida y para lograr una mayor participación de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas, son las principales líneas en las que se ha trabajado en esta primera reunión, que ha servido para sentar las bases de futuros encuentros, a los que ambas partes se han comprometido.

De hecho, los representantes socialistas han apuntado que tanto la PAC como la titularidad compartida son una forma legal de repartir el uso, beneficios, derechos y obligaciones derivados de las explotaciones agrícolas y ganaderas, aunque comparten los planteamientos de FADEMUR, advirtiendo que “no están exentos de dificultades en lo que se refiere a las mujeres rurales”.

En esa línea, todos y todas las presentes han coincidido en apuntar que las explotaciones agrícolas pequeñas lideradas por mujeres encuentran problemas a la hora de acceder a crédito, financiación e información. “Una barrera que debemos derribar por una cuestión de justicia social, pero también para poder garantizar el futuro de nuestros pueblos, para el que las mujeres y sus capacidades son una piedra angular”, han señalado desde el PSOE, al tiempo que han reivindicado que recursos como la propia titularidad compartida y otras formas de titularidad de las mujeres sobre las explotaciones agrícolas y ganaderas se deberían aplicar en todas las regiones “sin que quede al albur de la sensibilidad política de turno”.

Durante el encuentro, se ha puesto de manifiesto que muchas explotaciones de pequeño tamaño son poco rentables económicamente y presentan escasos márgenes de beneficio pero, tanto los diputados socialistas como los responsables de FADEMUR, han dejado claro “el valor añadido” que supone el trabajo femenino en las mismas, tanto desde el punto de vista ecológico, con el mantenimiento del paisaje y protección contra incendios, como con la fijación de población, provisión de alimentos de calidad o con un mercado de cercanía.

 

Vilches: “Desde el PSOE trabajamos en las herramientas necesarias para hacer de nuestra agricultura y ganadería un sector competitivo y profesional, donde las mujeres sean realmente protagonistas de su futuro”

 

Además, otro punto de encuentro ha sido la necesidad de promover la participación de las mujeres en asociaciones y organizaciones agrarias y cooperativas, mediante la obligatoriedad de una cuota mínima y con incentivos para que organizaciones y cooperativas tengan una composición equilibrada. Así, la diputada del PSOE por Albacete ha subrayado el trabajo que se viene realizando en Castilla-La Mancha en esta dirección, con el Estatuto de la Mujer Rural. Esta iniciativa, “pionera en España”, establece que las cooperativas, en sus órganos de dirección, deben llegar a una participación equilibrada 40-60 en un plazo de 4 años para poder optar a ayudas públicas.  “Una prueba del compromiso de los Gobiernos socialistas con las mujeres que eligen poner en marcha su proyecto de vida y de futuro en un pueblo”, ha remarcado la responsable socialista.

Del mismo modo, desde el PSOE han explicado que en momentos de crisis económica como el actual, devenido por una pandemia mundial y una crisis sanitaria, el impulso a las políticas públicas de igualdad debe ser planteado como una necesidad imperante y Vilches ha asegurado que, en un contexto de urbanización descontrolado, envejecimiento de la población y reto demográfico, “luchar para alcanzar una igualdad efectiva y real es prioritario porque las mujeres son un motor fundamental de desarrollo económico y cohesión social y territorial», insistiendo en que «los y las socialistas trabajamos en las herramientas necesarias para hacer de nuestra agricultura y ganadería un sector competitivo y profesional, donde las mujeres sean realmente protagonistas de su futuro”. Igualmente, ha valorado que “la falta de igualdad de oportunidades que enfrentan a diario las mujeres rurales, repercute de forma directa y negativa en el desarrollo rural, porque un pueblo no puede progresar si obvia, menosprecia o prescinde del talento femenino”.

 

FADEMUR apuesta por campañas informativas para dar a conocer las ventajas de la titularidad compartida

 

Por su parte, desde FADEMUR, y también desde UPA (Unión de Pequeños Agricultores), han incidido en la necesidad de llevar a cabo potentes campañas informativas a nivel nacional para dar a conocer las ventajas de la titularidad compartida, así como la forma de acceder a ella. Al tiempo que han puesto de manifiesto que existen objetivos que no se han cumplido desde la implementación de esta medida.