0 comment

Villa de Ves deslumbró en las Rutas de Senderismo de la Diputación Provincial

Este sábado, 1 de febrero, tuvo lugar la tercera de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. La cita llegó esta vez a la comarca de La Manchuela, en Villa de Ves.

Se trata de la ruta denominada “Antiguo camino a las herradas Carcelén-Murcia”, con una dificultad técnica alta, un recorrido circular, con unos nueve kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración.

Los participantes se desplazarían desde Villa de Ves hasta el Embalse del Molinar, donde se encuentra el Barrio del Santuario, conocido por las gentes del lugar como La Villa (origen del municipio de Villa de Ves). Sobre un peñón, está la majestuosa iglesia del Cristo de la Vida.

Atravesarían el túnel de la presa para llegar al otro lado del embalse, donde con bastante frío comenzaría la ruta. Así, sobre las nueve de la mañana, tras el reparto de los típicos y ricos hornazos para almorzar, cortesía del Ayuntamiento de Villa de Ves, comenzó la prueba. La primera teniente de alcalde, Lourdes López García, fue la encargada de darles la bienvenida y hacer de guía durante el trayecto.

Tras andar unos metros por asfalto, cogerían la PR-AB 58 ruta homologada y señalizada. Primero por pista y a los pocos metros se convertiría en la antigua senda de herradura utilizada antiguamente hasta llegar a la Herrada de Arriba (zona de labranza), una bella senda boscosa, principalmente de pinos, en la umbría del cauce. Irían ascendiendo poco a poco, aunque sin descanso, con las bellas imágenes del cañón del río Júcar, el embalse y el santuario a su derecha, hasta llegar a casi la misma altura de este, aunque al otro lado del cañón. Un bello lugar con fantásticas vistas, donde aprovecharon para almorzar el rico hornazo que les había proporcionado el Ayuntamiento de Villa de Ves.

El sol aparecía y desaparecía, aunque no hacia tanto frío como al principio. Continuarían el recorrido prácticamente llaneando, hasta llegar a una zona recreativa acondicionada para el descanso, la Fuente de Juan García. Ya desde aquí, restaba un último esfuerzo para alcanzar la cota máxima del recorrido.

Dejarían la senda para coger una pista forestal en muy buen estado, conocida como la Herrada de Abajo. Entre zona boscosa y campos de cultivo, junto a antiguos caseríos de labranza casi abandonados, para, en un par de kilómetros, comenzar el descenso.

Primero por camino de tierra y luego por asfalto. Con bastante desnivel, contemplando los cañones tras el embalse y el poblado del Molinar (antiguo poblado de trabajadores vinculado a la primera Central de Hidroeléctrica española 1910 río abajo), enclavado en un lugar privilegiado, el cual visitaron, ya que iban bastante bien de tiempo. 

Solamente les quedaba caminar unos pocos metros más abajo, hasta llegar al punto de partida y final de esta fantástica ruta en el precioso entorno natural de Villa de Ves.

Otro éxito, en un lugar que no hay que dejar de visitar y que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.

PRÓXIMA PARADA, CAUDETE

La próxima cita será este domingo, 9 de febrero, en Caudete, denominada “Ruta Sierra Lácera, senda Toconera, Piedra Agujereada, albergue municipal”. Una ruta circular, de 13 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de dos horas y media.

La salida será, a las 09:00 horas, desde la ciudad deportiva “Antonio Amorós” de Caudete.