Este fin de semana ha tenido lugar la quinta de las pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Una iniciativa que busca ayudar a promocionar el patrimonio natural y cultural de la provincia, así como el turismo y el deporte. La cita llegó esta vez a la comarca de Mancha Júcar-Centro, a Villalgordo del Júcar. Un día caluroso y con los almendros en flor, más propio de primavera que de mediados del mes de febrero.
Se trata de la ruta denominada “Cueva Catalina Cardona”, con una dificultad técnica media, un recorrido circular, con unos diez y seis kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.
En una mañana despejada, comenzaba la ruta, a las 9.00 horas, tras el saludo de bienvenida del alcalde del municipio, José Luis Martínez Cano, desde la Plaza Mayor, junto al ayuntamiento y la iglesia de Santa María Magdalena. Primero bajarían hacia el Parque Hondo del Río, con el Júcar y la amplia cascada que forman la presa antes de llegar al gran ensanchamiento del río que recorre el municipio, subieron por las “Escalerillas” que dan acceso a la carretera CM3114 para cruzar el puente sobre el río.
A su izquierda, el paraje donde se encuentra ubicado en un entorno muy peculiar, el Palacio de la Familia Gosálvez de estilo Versallesco Francés construido a finales del siglo XIX e inaugurado en 1902 (actualmente en ruinas) pero dignos de contemplar tanto su entorno natural, como las características tan peculiares de este edificio y su entorno. Rodearían el mismo girando a la izquierda y continuando por un camino entre pinos y campos de cultivo, hasta pasar por La Manchega, un paraje en el cual se construyó una Central hidroeléctrica en 1955, todavía en uso, sobre las ruinas de una antigua fábrica de papel continuo de mediados del siglo XIX perteneciente a la Familia Gosálvez. Todavía queda en pie la chimenea que se utilizaba en la antigua papelera y que es una imagen muy representativa del lugar.
Continuarían un tramo entre pinos y campos de cultivo, y con alguna centenaria encina, dirección al trasvase Tajo-Segura, ya en el término municipal de Fuensanta, lugar donde gracias al Ayuntamiento de Villalgordo del Júcar, pudieron degustar unas riquísimas gachas, tajas de tocino y guarrilla a la lumbre, regadas con el buen vino de la zona.
Tras el contundente almuerzo, continuaría la marcha subiendo, hasta cruzar el Acueducto Tajo-Segura. Para seguir por un camino que les conduciría hasta la cueva de Doña Catalina Cardona, construida en el siglo XVI. Se trata de una iglesia rupestre que conserva, además, restos de un convento de Carmelitas Descalzas, del siglo XVI, que aparece mencionado en el libro Las Fundaciones escrito por Santa Teresa de Jesús. Estos restos están justo a la izquierda de la entrada de la Cueva.
La Cueva, actualmente, está totalmente abandonada y su acceso está complicado. Al entrar hay un túnel a la izquierda que está cegado y el de la derecha está abierto con una escalera, excavada en la piedra, que conduce a varios habitáculos. Por su significación histórica, ha sido declarada Monumento Histórico-Artístico.
Atravesaron de nuevo el trasvase Tajo-Segura, prácticamente sin agua, subieron al mirador que hay junto a la pedanía de Casas de Benítez (Cuenca) de El Carmen, la cual visitaron, una pedanía muy pequeña, con pocas casas pero la mayoría muy bien arregladas, y en la parte más alta se encuentra la ermita de la Virgen del Carmen, tiene una capilla rectangular con su retablo y una hornacina de yeso con la Virgen del Carmen, fue restaurada en el año 1993.
Seguirían la marcha, ya con calor, por camino para cruzar de nuevo el trasvase y visitar, entre pinos, un refugio construido en la Guerra Civil junto a un campo de aviación, con una entrada por un edificio pequeño y sin tejado, que da acceso a una galería que se adentra bajo tierra y sale en otra ubicación a unos cien metros de esta.
Ya sólo les restaba regresar, con la vista de Villalgordo al frente, y pasando de nuevo junto a el Palacio de los Gosálvez, entrando de nuevo al municipio, donde pudieron tomar un refrescante aperitivo cortesía del ayuntamiento.
Ya por la tarde, pudieron visitar el museo del envase “Tébar Correas” formado por miles de piezas de todo tipo de envases.
Una ruta con historia, en un día primaveral, y que ha hecho disfrutar a los 50 participantes de esta actividad, de las maravillas de entornos naturales que esconden nuestros municipios, gracias a la iniciativa de la Diputación Provincial de Albacete.
PRÓXIMA PARADA, FÉREZ
La próxima cita será este sábado, 22 de febrero, en la Sierra del Segura. Así, los senderistas recorrerán Férez, en una prueba denominada “II ruta senderista de Férez (almendro en flor)”. Una ruta circular, de 11 kilómetros de distancia, de una dificultad alta, con una duración aproximada de cinco horas.
La salida será, a las 09:00 horas, desde la Plaza del Pilar del municipio.
















