0 comment

VINTAGE DEL ALBA… HOY LOS ALBACETE-UD LAS PALMAS

Más victorias manchegas en el Belmonte

Imágenes históricos de los Albacete-Las Palmas disputados en el Carlos BelmonteSi en los enfrentamientos en tierras canarias el Albacete había arañado pocos puntos, en los disputados en tierras manchegas ha sido el cuadro local el que mejor resultados ha obtenido. Así, en los 13 enfrentamientos, curiosamente todos en Segunda División, el Albacete ha vencido en seis ocasiones, empatado cuatro y sólo en tres se produjo victoria de la UD Las Palmas.

La primera visita de la UD Las Palmas se produjo un 18 de febrero de 1951 y el encuentro, disputado en el Campo del Parque, quedó en un empate sin goles. Jugaron en el Albacete: Guillermo, Ambrosio, Ricardo, Estévez, Ibáñez, Fiesta, Fraga, Urrea, Abilio, Asensio y Porro. Lo curioso es que la prensa canaria es deshizo en elogios por el buen trato recibido en tierras manchegas. Ya en la campaña 61-62, es decir, en el Carlos Belmonte, Las Palmas se llevó la victoria por 0-2. Fue el último partido de liga, con el Albacete luchando por la parte de abajo y la responsabilidad le pesó, perdió y tuvo que jugar una promoción de descenso que también perdió con el Melilla. La UD Las Palmas terminó en una cómoda cuarta plaza del grupo sur, pues en aquella época, igual que en el anterior enfrentamiento, había dos grupos, norte y sur, en la división de plata del fútbol español. Los goles fueron obra de Juan Luis y Ríos. El Alba formó con Rafa, Salas, Liñero, Mateo, Monoy, Alfaro, Simón, Vilches, Manolo, Moll y Eduardo.

Llegó el Queso Mecánico, la vuelta a Segunda y el reencuentro en la campaña 90-91. En la séptima jornada el equipo de Benito Floro ya hacía diabluras y endosó un 4-1 al equipo canario, que llegaba invicto y como rey del empate. Catali y Zalazar fueron los dueños del centro del campo y con un juego magistral el equipo de Benito Floro empezó a poner tierra de por medio en los minutos iniciales, con gol de falta de Zalazar en el minuto 4 y otro de Corbalán en el 11. Aunque hubo más ocasiones para los locales ya no se movió el marcador hasta el segundo tiempo. Recortó Alexis para los canarios en el minuto 53, pero en el 74 Zalazar ponía el 3-1 gracias a un penalti cometido sobre Parada y en el 86 Quique Latasa hacía el definitivo 4-1.

Tras el periplo del Albacete en Primera, en la campaña 96-97 volvieron  a verse en Segunda, con un empate (1-1).  El partido fue malo para el conjunto manchego, que a punto estuvo de perder pues el empate lo marcó Yahaya en el minuto 90 después de que Las Palmas se adelantara con gol de Socorro en el 65. El año siguiente, en de los cuatro técnicos, Las Palmas se llevó el triunfo por 0-2, con goles de Marcelino y Sarasúa. En el equipo canario estaba el croata Nenad Bjeliça, que jugó ese partido. También estaba el hellinero Eloy Jiménez, que no jugó, en una de sus mejores campañas, pues terminó con 20 goles.

Si que jugó Eloy en la 98-99, en la que el Albacete ganó con justicia por 1-0 con gol de Vanic, en un partido en el que Las Palmas se jugaba el liderato en la 22ª jornada. La anécdota fue que el cuarto árbitro marcó tres minutos de añadido y el colegiado, López de la Fuente, se fue hasta los seis, con el consiguiente cabreo del respetable. En la 99-00 se produjo el tercer empate (1-1), con gol de Leandro al poco de comenzar el encuentro pero empate de Tevenet de penalti y muchos problemas locales para mantener el resultado por la expulsión de Vanic.

Con el descenso de Las Palmas no volvieron a encontrarse hasta la 02-03. Con un Albacete que presentaba buenos mimbres se enfrentaron en la jornada 8, con triunfo manchego por 2-1. El partido se decidió en la estrategia y Las Palmas perdió su imbatibilidad. Oscar Montiel adelantó a los manchegos, empató Reggi, pero Iván Díaz logró el definitivo 2-1. El Albacete logró al final el ascenso y Las Palmas, que lo peleó hasta el final, acabó quinto.

En la temporada 06-07, otra vez en Segunda, hubo el último empate (1-1). Se adelantó el Alba con gol de Miquel Buades, que solía marcar a los equipos que vestían de amarillo, pero a tres minutos el final empató David García en el lanzamiento de una falta muy dudosa, lo que generó las protestas de los locales, que ya saboreaban el triunfo.

En las siguientes temporadas se produjeron tres victorias consecutivas. En la 07-08 se ganó por 3-1 en la última jornada del campeonato, en la que el Albacete necesitaba el triunfo para mantener la categoría. Curiosamente la columna vertebral del equipo canario se caía por lesión y Las Palmas viajó con un equipo cargado de suplentes. Los goles de Xavi Jiménez, Diego Alegre y Barkero superaron el de Fukuda y el Alba se quedó en Segunda.

En la temporada 08-09 el partido, en la 38ª jornada, quedó 1-0, gracias a un gol de Merino. La siguiente campaña el triunfo fue por 3-2, en la jornada 30. La semana antes había debutado David Vidal en el banquillo con una derrota ante el Elche, por lo que suponía el debut del técnico gallego en el Belmonte. Era finales de marzo y el Alba logró su primer triunfo de 2010 gracias a los  goles de Stuani, Verza y Sousa. Los dos goles canarios fueron obra del ex del Albacete, Javi Guerrero.

La última visita de Las Palmas fue en la campaña 10-11, con victoria para los canarios por 0-1. Fue también en la 30ª jornada y significó la marcha de un David Vidal que en esta ocasión, sin una plantilla de calidad como la que se encontró la campaña anterior, pasó por el Alba con más pena que gloría. La derrota llegó con un gol en propia puerta de Alán Baró y con 12 jornadas todavía por disputarse el Albacete estaba totalmente abocado al descenso. Tras varios días de reuniones, el Consejo finalmente decidió destituir a Vidal y puso de entrenador al técnico del filial, Mario Simón.

Javi Guerrero, ahora en el staff técnico de Las Palmas y entonces jugador, en la 2009-2010, defendiéndolo Núñez, quedamos 3-2 y los dos tantos de Las Palmas los coló Javi Guerrero.

Resultados históricos de los Albacete-Las Palmas