0 comment

Vuelve a Albacete el congreso ‘Vida después de la vida’

Los próximos 25 y 26 de octubre, el Palacio de Congresos de Albacete acogerá una nueva edición del Congreso “Vida después de la vida”, un evento solidario que celebra su 25º aniversario convertido en un referente nacional e internacional. Estos congresos, impulsados desde Hellín en el año 2001 por su creador y organizador Rafael Campillo, nacieron con una doble vocación: abrir una ventana al conocimiento y a la reflexión, y transformar esa energía en ayuda concreta a quienes más lo necesitan.

Durante estos veinticinco años, miles de asistentes han llenado los auditorios de las diferentes ediciones. Las entradas se agotan semanas antes de cada cita y, lo más admirable, ninguno de los conferenciantes, músicos u organizadores percibe compensación económica, lo que permite destinar la totalidad de los beneficios a proyectos de desarrollo infantil en el Tercer Mundo. Desde 2017, Rafael Campillo colabora con la ONG Mensajeros de la Paz, del Padre Ángel, centrando sus esfuerzos en la localidad de Tchatchégou (Benín).

Allí se ha construido el Centro de Día “Vida después de la Vida”, que atiende a 80 niños y niñas rescatados del trabajo en canteras de piedra, donde estaban expuestos a la silicosis. Gracias a este proyecto, ahora van a la escuela, juegan y reciben alimentación y cuidados diarios. Recientemente, también se ha puesto en marcha una escuela de agricultura para mujeres, con el objetivo de ofrecerles una alternativa laboral digna al trabajo en las canteras y favorecer así que sus hijos puedan recuperar su infancia. Todos estos proyectos son posibles gracias a la solidaridad generada por el congreso.

Programa destacado

El congreso comenzará con la actuación de Tania Ruzs, seguida de la conferencia del Premio Planeta Javier Sierra, que presentará “El lado oscuro del arte”. Le acompañarán el Dr. Juan José López, la escritora y conferenciante Mónica Esgueva, y el grupo musical Kinnia, que cerrará la jornada del sábado. Por la noche, se emitirá en directo desde Albacete el programa de RNE “Espacio en Blanco”, dirigido y presentado por Miguel Blanco. El domingo por la mañana estará dedicado a las víctimas infantiles de la guerra, la pobreza y

el maltrato. Tras la conferencia de Miguel de Lucas y la actuación del grupo teatral y circense “Fábrica de Sueños”, tendrá lugar el acto más emotivo del encuentro: el homenaje a la infancia con la participación de Kim Phuc, conocida mundialmente como “la niña del napalm”, símbolo de la barbarie de la guerra de Vietnam y hoy embajadora de la paz a través de la Fundación Kim Phuc. Durante este acto, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha hará entrega a Kim Phuc de una placa de reconocimiento por su labor en defensa de los niños y las mujeres víctimas de la guerra.

25 años después, “Vida después de la vida” sigue demostrando que el conocimiento y la solidaridad pueden cambiar destinos.