Tras dos años sin poder celebrarse por la pandemia sanitaria del Covid, y con cambio de recorrido por las obras de peatonalización del centro de Albacete, la emotiva Procesión del Silencio volvió a protagonizar, en la medianoche de este Jueves Santo, la Semana Santa de Albacete, declarada de Interés Turístico Internacional.
El Santísimo Cristo del Consuelo desde la Parroquia de la Purísima para la Procesión del Silencio, una de las más emotivas de la Semana Santa. En su recorrido le aguardaba una multitud de albaceteños y, pese a la gran presencia de vecinos en las calles por donde pasaba la procesión, un silencio sepulcral, respetando la tradición y el matiz de esta fiesta.
{loadmoduleid 6406}
Y es que, de nuevo, ha sido emotiva y estremecedora procesión ha congregado a miles de albaceteños de todas las edades que guardaban silencio al paso del desfile.
En esta ocasión, la procesión partía nuevamente de la Parroquia de la Purísima Concepción, pero seguía el recorrido por las calles Purísima, Tinte, Rosario, Martínez Villena y bajada de San Juan a Santa Iglesia Catedral. Esta vez, no pudo procesionar por la calle Ancha, por las obras del centro.
En el estrechamiento de la calle Rosario, en la zona ya peatonal, llegaba uno de los momentos más emotivos, también con el canto de la Saeta, en la esquina con la calle Mayor. Además, en este tramo, más estrecho y sin ninguna luz artificial, un cable sí ha dado el susto, aunque lo han salvado sin mayores problemas.
Niños y mayores han presenciado este emotivo acto, en una procesión que concluía, de nuevo en la parroquia de la Purísima. Esta Procesión ponía fin a un intenso Jueves Santo en Albacete, uno de los días grandes de la Semana Santa de la ciudad.
La programación seguirá este Viernes Santo, con su amplio programa hasta el Domingo de Resurrección. Otro de los momentos más solemnes de la Semana Santa será la procesión del Santo Entierro, en este Viernes Santo, 15 de abril.
Cabe recordar que estos días el Ayuntamiento de Albacete se ha reunido con la Junta de Cofradías para diseñar nuevos itinerarios para las procesiones que se celebran Viernes Santo por la tarde y el Domingo de Resurrección por la mañana, al no ser posible que dichas procesiones transiten por la confluencia de las calles Tesifonte Gallego y Mayor, tal y como se había previsto inicialmente.
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
La colocación del nuevo pavimento de la calle Tesifonte Gallego, que se ha visto afectada por distintos factores, -entre otros las lluvias-, dificulta el paso de la procesión por este tramo, de ahí que se haya considerado adecuado modificar los itinerarios de estas dos procesiones, la del Santo Entierro y la del Domingo de Resurrección, para garantizar así la seguridad de las personas que procesionan y también de aquellas que saldrán a la calle a contemplarlas.
En el caso de la procesión del Santo Entierro, que tendrá lugar el viernes, a partir de las 19.30 horas, el itinerario acordado es el siguiente: salida desde la Catedral; San Julián; Feria; Baños; Caba; Rosario y Martínez Villena, para regresar de nuevo a la Catedral, por la Bajada de San Juan.
{loadmoduleid 6407}
La procesión del Domingo de Resurrección, que dará comienzo a las 11.30 horas, lo hará por el itinerario siguiente: Gabriel Lodares, Avenida de España, Teodoro Camino, Tinte, Rosario, Martínez Villena y regreso a la Catedral por la Bajada de San Juan.
{loadmoduleid 6399}
{gallery}/Albacete-2022/semana-santa/silencio/{/gallery}