0 comment

Ya hay fecha para asfaltar la calle Hermanos Falcó en Albacete

El concejal de Infraestructuras, Julián Garijo, ha informado de la cronología para la finalización de las obras de la calle Hermanos Falcó que consistirán en aplicar la última capa de aglomerado, es decir, la capa de rodadura.

Julián Garijo ha recordado que la Junta de Gobierno Local del 30 de enero de 2025 aprobó la suspensión de los trabajos de asfaltado de la última capa de aglomerado por indicación de los técnicos municipales, ya que es de un asfalto especial que no puede aplicarse cuando durante el periodo de su enfriado la temperatura ambiente está por debajo de 8 grados centígrados y estas condiciones no se cumplían.

El concejal ha asegurado que actualmente ya se dan las condiciones climatológicas imprescindibles para llevar a cabo el asfaltado y que no se deteriore, informando de que los trabajos comenzarán el martes de la semana que viene, tras acometer esta última semana algunas actuaciones previas como el fresado.

Según ha explicado Julián Garijo, “como se esperaba que la suspensión de los trabajos durara en torno a 3 meses, como así será finalmente, se ejecutó señalización horizontal provisional, de color amarillo, porque no ha dejado de ser una obra, se recrecieron con hormigón los bordes de las tapas de registro en la calzada para no dañar a los vehículos y las aceras quedaron en el estado de máxima accesibilidad dadas las circunstancias”, recordando que el resto de la obra lleva terminada hace ya meses.

El concejal ha especificado la programación prevista, considerando el tipo de vía y que se actuará sobre aproximadamente 5.000 metros cuadraos, señalando que se aplicará el asfalto en dos fases de dos días cada una: la primera de ellas a llevar a cabo la próxima semana, y la segunda a la siguiente semana.

Concretamente, el martes 29 de abril, se asfaltará el tramo desde la plaza Alberto Mateos hasta la calle Pozo de las Nieves, cruce incluido; el miércoles 30 de abril, desde la calle Pozo de las Nieves hasta calle El Ángel, cruce no incluido; el lunes 5 de mayo, el tramo desde calle El Ángel hasta calle Burgos, y el martes 6 de mayo, el tramo de la calle Burgos hasta Circunvalación (calle Hellín).

Julián Garijo ha matizado que para llevar a cabo esta planificación prevista, se ha estado trabajando durante varios días para coordinar los muchos agentes que intervienen o a los que les afectan este tipo de trabajos, operarios de maquinaria pesada, gran número de recursos humanos que se desplazan desde fuera hasta Albacete, coordinación con la planta de fabricación de aglomerado, tránsito de ambulancias o taxis, los talleres de la JCCM situados en esta calle, los responsables de la obra del hospital, vecinos, comercios y el mismo hospital.

No obstante, el concejal ha señalado que esta planificación podrá sufrir alguna variación en función de posibles incidencias y el rendimiento de los propios trabajos. Se abrirá al tráfico rodado las pasantes en cruces (sin maniobra de giro) cuando la mezcla se enfríe hasta los 60 ºC, que será cuestión de horas, y el resto de los tramos cuando el asfalto se encuentre a temperatura ambiente, que podría ser al día siguiente de aplicarlo por la tarde, dependiendo todo ello de las temperaturas en esos días.

Rehabilitación integral de la calle Hermanos Falcó

El concejal de urbanismo e infraestructuras ha recordado que “se trata de una obra muy importante para la ciudad, que ha mejorado de forma considerable su estado anterior y en la que se ha realizado una rehabilitación integral”, cuyo coste total de la remodelación, a falta de la liquidación final, es de 3,2 millones de euros.

El ámbito espacial de actuación ha sido la totalidad de la calle, entre la plaza Alberto Mateos y el eje formado por las calles Hellín/Almansa, con una distancia total de 570 metros. Se ha actuado sobre la red de abastecimiento de agua, sustituyendo el tramo de tubería de fibrocemento que cruza la calle a la altura de Fco. Javier de Moya por tubería de fundición dúctil. En la red de saneamiento, se ha dispuesto una red separativa, de aguas residuales por un lado y de aguas pluviales por otro, se han sustituido todos los colectores de hormigón en masa existentes, que estaban deteriorados y fisurados, por otros nuevos de PVC, y se ha añadido otro colector nuevo del mismo material para recogida de aguas pluviales. Además, se han renovado las acometidas y arquetas domiciliarias de saneamiento y se han instalado nuevas acometidas y arquetas de pluviales para recogida del agua proveniente de las bajantes de los edificios. Ambas actuaciones, tanto en la red de abastecimiento como en la red de saneamiento se han ejecutado a través de Aguas de Albacete”.

Garijo ha continuado describiendo el resto de los trabajos de la obra en sí, que han consistido en homogeneizar los materiales de las aceras, sustituyendo el pavimento de terrazo inicial por adoquín de granito-hormigón abujardado sin bisel, tratado en su cara exterior con una impregnación mínima de 2 mm de espesor con un material fotocatalítico de dióxido de titanio que permitirá degradar gas NOx y otros materiales orgánicos en el aire, y facilitará el proceso de limpieza.

Además, el bordillo y rígola de hormigón existentes se han sustituido por otros de granito. Cabe resaltar que la anchura útil de paso para los peatones se ha mantenido, permitiendo además introducir el itinerario ciclable, que por cuestiones de seguridad y protección de los peatones, ha quedado separado del tránsito peatonal por una alineación de arbolado y mobiliario urbano que independiza el tránsito de ambos.

En cuanto a la calzada, se ha demolido la existente y se ha extendido una nueva solución de aglomerado en dos capas (8 + 5 cm), colocada sobre la pertinente base de zahorra artificial. La capa especial que se aplicará a partir del martes permitirá la reducción del ruido del tránsito de vehículos, una mayor resistencia a la fatiga, a la fisuración, un mejor comportamiento frente a los esfuerzos tangenciales generados por el tráfico rodado en giros y maniobras, y, en definitiva, una mayor durabilidad frente a la de otras mezclas.

El material empleado para el firme de las zonas de aparcamiento ha sido el hormigón con macrofibra sintética de alta resistencia mecánica, colocado sobre una capa de 10 cm de zahorra artificial, debidamente compactada. También se ha renovado y unificado la red de alumbrado público, canalización y arquetas de cruce y conexión, cableado, báculos, etc. colocándose nuevos puntos de luz con luminarias Led. Los elementos de alumbrado público preexistentes se han acopiado según instrucciones del Servicio de Alumbrado Público, con el fin de que todo el material pueda ser reutilizado.

Por último, se ha adecuado y mejorado la señalización en general, renovando por completo la señalización horizontal, y complementando la señalización vertical, se ha renovado la red semafórica, y se han incorporado distintos elementos de mobiliario urbano, como aparcabicis, bancos o papeleras, incluyendo 3 nuevas marquesinas. En cuanto a la jardinería y red de riego, además de la conservación del arbolado existente actualmente, se han plantado 45 nuevos ejemplares, además de delosperma rastrero, photinia y flor de temporada en las nuevas zonas ajardinadas, todo ello con su correspondiente red de riego.