0 comment

YA HAY RECONOCIDAS 2017 POR EL DÍA DE LA MUJER EN ALBACETE

El Consejo Municipal de la Mujer de Albacete ha aprobado la relación de mujeres que serán reconocidas en el acto institucional que tendrá lugar el próximo jueves, 8 de marzo, a las 18:30 horas, en el Auditorio Municipal, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
 
El alcalde de Albacete, Javier Cuenca, se ha encargado de transmitir vía telefónica a las nueve mujeres y entidades que serán homenajeadas. El primer edil albaceteño ha aprovechado para afirmar que todas las mujeres reconocidas el próximo día 8 son un ejemplo para el resto de albaceteños en sus áreas y que este acto servirá como homenaje de toda una ciudad a su trayectoria tanto personal como profesional en defensa de la mujer.

La relación de reconocidas es la siguiente:
 
En el área de Solidaridad y Voluntariado: Carmen Nieto Belmonte, fundadora de la peña El Templete y organizadora de la primera ofrenda de flores a la Virgen de los Llanos, fue elegida presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), durante cinco años fue voluntaria en Asociación de Familiares y afectados/as con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad de Albacete (Apandah), en la actualidad dedica su tiempo libre a acompañar a personas enfermas en sus domicilios y trabaja como voluntaria de Cáritas en la Parroquia de San Juan. Desde su fundación, es voluntaria de la Asociación Costuras en la Piel en Apoyo a la Unidad de Investigación de Cáncer de Albacete (Acepain).

En el área de Cultura: Maite Ballesteros Cuesta, bailarina y coreógrafa albaceteña. En 2011 obtuvo el Primer Premio de Jóvenes Artistas de Castilla-La Mancha, desde 1996 es componente y/o coreógrafa de numerosas compañías de Albacete. En el aspecto asociativo, ha participado con la Asociación de Vecinos del barrio San Pablo como monitora y organizadora de numerosas galas. Junto a sus hermanas, ha creado la compañía de danza Albadanza, siendo la encargada de la campaña de difusión escolar de la Diputación Provincial de Albacete. Actualmente sigue creando diferentes espectáculos reivindicando el papel de la mujer en la sociedad.

Llanos Salas Nieto, se trata de una poetisa y rapsoda albaceteña que ha dedicado parte de su vida profesional a los medios de comunicación y la otra media a la poesía y a recitarla en espacios públicos. Además, -Ha presentado y conducido actos de índole social, cultural y político para diversas entidades e instituciones como el Ayuntamiento de Albacete, Cruz Roja o Manos Unidas.

En el área de Deportes: Esther Martínez Bianchi, deportista albaceteña formada en el Club Atlántida de Albacete, ficha con 15 años por el Club Náutico de Sabadell. Actualmente pertenece a la junta directiva de la Real Federación Española de Natación y forma parte de un grupo de trabajo para la integración de deportistas de élite en la sociedad del Consejo Superior de Deportes. Ha sido nadadora de élite desde 1995, internacional con la Selección Española Absoluta durante diez años, ha sido 36 veces campeona de España en distintas modalidades y posee seis récords nacionales. Hoy, aunque vive lejos de Albacete y es madre de familia, sigue estando muy ligada a la ciudad ya que tiene la familia aquí.

En el área Mujer Trabajadora: Emilia Fuster Tendero, a los 14 años comienza a trabajar en una de la empresas de textil más grandes de Albacete, con 17 años resulta elegida enlace del Sindicato Vertical, con 23 años es la única mujer que forma parte del grupo que promueve la formación de CCOO en la ciudad, desde 1976 a 1980 es la secretaria provincial del Textil y representante institucional del sindicato y secretaria de la Mujer. En 1995 es nombrada miembro de la comisión ejecutiva regional de Fiteqa y responsable comarcal de Albacete y La Manchuela. Desde 2009 hasta hoy es secretaria de Políticas de Igualdad de Fiteqa y continúa su labor sindicalista por los centros de trabajo de su sector.

En el área de Servicio Público: Gema García Cano, es la primera mujer bombero de Albacete y la segunda de Castilla-La Mancha, ha conseguido hacerse con una plaza en un cuerpo donde, hasta ahora, la presencia de las mujeres se limitaba a las oficinas. Fue una de las mejores aspirantes de los 900 que se presentaron a las pruebas que se realizaron en 2011. El Ayuntamiento de Albacete adaptó las pruebas físicas y creó un baremo específico para mujeres, adaptado a sus diferencias morfológicas.

En el área de Medios de Comunicación: Loli Ríos Defez, periodista y presentadora albaceteña que trabaja, desde su creación, en Castilla-La Mancha Media en su delegación de Albacete. Responsable de prensa del Festival Internacional de Cine de Albacete Abycine. Presentadora y directora del programa Solidarias de la Radio de Castilla-La Mancha que trata sobre temas sociales destacando en numerosas ocasiones asuntos relacionados con la mujer. Colabora habitualmente con asociaciones y entidades sociales de la ciudad para la presentación de galas, voz de anuncios…

En el área de Defensa de la Igualdad: Mª Isabel Serra Martínez, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Enfermedad Mental (Afaeps) desde noviembre de 2006, entidad sin ánimo de lucro que tiene como misión principal incrementar la calidad de vida de las personas afectadas por una enfermedad mental, así como la de sus familiares. En 2009, durante su mandato, se puso en marcha la residencia comunitaria, único dispositivo dedicado a la atención del colectivo en la provincia y referente a nivel regional y nacional. La asociación cumple 25 años durante 2017 y ha experimentado un gran crecimiento en la gestión de recursos, programas y servicios desarrollados, atendiendo en la actualidad a más de 350 personas y da empleo a 96 profesionales. También ostenta el cargo de vicepresidenta de la Federación de Salud Mental de Castilla-La Mancha y forma parte de la Comisión de Análisis de Cargos de la provincia de Albacete. Isabel ha destacado por su compromiso y dedicación hacia el colectivo de personas con enfermedad.

En el área de Mujer Mayor: Las Hijas de la Caridad, se trata de la Obra Social ‘Margarita Nasseau’ que tienen su sede en el barrio de La Milagrosa de Albacete, su objetivo es servir a los necesitados en cualquier lugar y en cualquiera de las dimensiones humanas. En Albacete tienen presencia desde 1865 y, actualmente, se reparten en dos núcleos, el piso tutelado de la calle Gabriel Ciscar y en el anteriormente citado barrio de La Milagrosa. Actualmente llevan a cabo los proyectos del taller de mujer joven, el lúdico de apoyo a la infancia y los talleres ocupacionales ‘Alca’.