0 comment

ZINCAMAN estrena Oficina de Transformación Comunitaria

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano ha reiterado la colaboración, el compromiso y apoyo del Ayuntamiento al tejido productivo, asegurando que “siempre estará al lado de los empresarios para garantizar el futuro y progreso de la ciudad”.

Así lo ha señalado el alcalde durante su participación en la presentación oficial del proyecto de Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de la Asociación de Zonas Industriales de Castilla La Mancha (ZINCAMAN) en el Parque Empresarial de Campollano, acompañado por su presidente, Santos Prieto, la concejala de Promoción Económica y Empleo, Lucrecia Rodríguez de Vera, el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero, y la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, entre otros.

Un proyecto que, según ha señalado Manuel Serrano, espera que mejore la eficiencia energética de las empresas de Campollano, al promover comunidades energéticas con fondos de la Unión Europea, así como su competitividad.

El alcalde de la ciudad desea que este proyecto “se fragüe con mucho éxito para que sean muchas las Comunidades Energéticas Locales las que se instalen en los parques industriales de Castilla-La Mancha para poder incrementar su competitividad, ya que si el precio de los bienes, equipos, materia prima y luz suben y el IVA vuelve al lugar donde no debería volver, la competitividad se diluye”.

Manuel Serrano ha felicitado a ZINCAMAN y, de manera especial a su presidente, Santos Prietos, por la puesta en marcha de este proyecto que ayudará a las empresas a competir a precios más competitivos, así como por el importante trabajo que desarrolla para “transformar las áreas industriales y hacerlas más versátiles y competitivas”.

{loadmoduleid 6406}

El alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá apostando por las empresas de Campollano y trabajando de la mano de ADECA para que el 50 Aniversario de este Parque Empresarial se celebre como corresponde debido a su importancia para la historia, el progreso y futuro de nuestra ciudad.

Manuel Serrano ha asegurado que “hoy Albacete es lo que es, cuenta con el empleo que tiene y se han atraído empresas en gran parte por los empresarios de Albacete, de Campollano, y por capital humano, por los trabajadores”.

El alcalde de la ciudad ha mostrado su satisfacción porque cincuenta años después de su creación, Campollano siga siendo puntero en todos los aspectos y también en el de la eficiencia energética.

Manuel Serrano ha apostado por la unión entre las administraciones para “seguir recorriendo los retos de la economía, la competitividad y la globalización”.

RESPALDO DE LA JUNTA

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado los avances que sigue dando el Gobierno de Castilla-La Mancha en materia de transición energética para favorecer “el desarrollo industrial de nuestra región, una de las prioridades que se ha marcado el Ejecutivo de García-Page”.
 
Así lo ha afirmado en la mañana de este viernes durante la inauguración de la nueva Oficina de Transformación Comunitaria de ZINCAMAN (Asociación Regional de Polígonos Industriales de Castilla-La Mancha), donde también ha tenido oportunidad de conocer el proyecto para la realización de una comunidad energética en el Parque Empresarial Campollano de Albacete.
 
Gómez, que ha indicado que esta nueva ‘OTC’ que ha contado con una inversión de 200.000 euros y ha sido financiada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), será una “herramienta muy valiosa cara a la difusión, orientación y acompañamiento para las empresas interesadas en los proyectos de comunidades energéticas y el autoconsumo colectivo”, ha afirmado que “ofrecerá una información muy útil y complementaria a la que ya venimos facilitando desde hace dos años a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético a toda nuestra ciudadanía”.
 
La Oficina de Asesoramiento Energético, desempeña “una labor fundamental, puesto que sí queremos seguir acelerando un nuevo modelo energético en base a las renovables, necesitamos las herramientas que puedan ayudar a implantarlo, y en este sentido, la creación en marzo de 2022 de esta oficina de asesoramiento que informa a la ciudadanía sobre las ayudas que tiene a su disposición ha sido todo un éxito, puesto que ha atendido más de 15.000 consultas”.

{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}

 
Se duplica la potencia instalada en autoconsumo con casi 35.000 instalaciones
 
Mercedes Gómez ha reiterado que apostar por el autoconsumo renovable, a través de las diferentes opciones existentes, “es una gran opción no sólo de futuro, sino de presente, tanto para los particulares como para las empresas que quieran abaratar sus facturas eléctricas a la vez que contribuyen a la descarbonización del sistema optando por las energías procedentes de fuentes renovables”.
 
La titular de Desarrollo Sostenible, que ha estado acompañada por el delegado de la Junta de Castilla-La Mancha en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y por la delegada de Desarrollo Sostenible en la provincia, Llanos Valero, ha puesto en valor que, en la región, a cierre del año 2023, “tenemos instalados 626 megavatios de autoconsumo que se corresponden con casi 35.000 instalaciones”.
 
Esto significa que en comparación con 2022, “prácticamente hemos duplicado el dato de potencia total instalada de autoconsumo renovable, con una cantidad que representa casi el 20 por ciento del total de lo que se instaló el año pasado en España”.
 
Para Gómez, a esta circunstancia ha contribuido “de manera notable el haber destinado prácticamente 95 millones de euros procedentes de los fondos Next Generatión a incentivar con ayudas que particulares, empresas, profesionales y administraciones puedan montar este tipo de instalaciones”.
 
Al respecto ha indicado que “ya hemos concedido ayudas a 5.672 expedientes de los que nos han presentado en los diferentes programas de autoconsumo, cuyo importe total alcanza casi 44,5 millones de euros; y una vez finalizado el plazo de solicitudes este pasado 31 de diciembre de 2023 esperamos ejecutar el 100 por 100 del presupuesto a lo largo de 2024”.

{loadmoduleid 6407}

 
Ejemplarizantes instalando placas solares de autoconsumo en 83 edificios de la Junta
 
Por último, la consejera ha querido destacar que, como administración, “estamos siendo ejemplares y, por mandato de nuestro presidente, estamos acelerando la implantación de instalaciones de autoconsumo renovable en diferentes edificios de la Junta de Comunidades”.
 
Gómez ha subrayado que el objetivo de esta iniciativa es autoabastecer con energía eléctrica limpia los servicios de estos edificios públicos, detallando que, a día de hoy, “ya hemos licitado la primera fase del Proyecto de Techos Solares para instalar en 83 edificios de las consejerías y diferentes usos públicos placas solares para el autoconsumo de los mismos”, ha dicho.
 
Ha finalizado indicando que el coste total de este proyecto “es de 4 millones de euros cofinanciándose con fondos europeos y llevan aparejado la instalación de más de 4 megavatios entre los 83 edificios que nos permitirán abaratar la factura energética de nuestra administración a la vez que reducimos las emisiones de dióxido de carbono”.

{loadmoduleid 6399}