La tasa de paro de los graduados en estudios terciarios (universitarios y ciclos formativos superiores) en Castilla-La Mancha fue del 18,9 % en 2014, un 0,82% menos que el año anterior y por encima del 14,3% de media nacional, según un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo.
Canarias lidera la tasa de paro, con un 22,5 %, seguida por Andalucía (21,2 %), Castilla-La Mancha (18,9 %), Extremadura (18,8 %), Asturias (17 %), Comunidad Valenciana (16,5 %), Murcia (16,3 %) y Galicia (14,7 %).
Los mayores descensos del desempleo entre graduados superiores ese año en comparación con 2013 se dieron en Madrid (-3,15 %) y Castilla y León (-2,83 %), mientras que solo aumentó en Asturias (1,60 %) y Canarias (0,86 %). La caída media en España fue del 1,5 %.
El 33,1 % de los trabajadores con estudios superiores empleados en 2014 tuvieron contratos iniciales de cualificación inferior a su nivel formativo. En Castilla-La Mancha, el 32,7% de los trabajadores con estudios superiores empleados en 2014 tuvieron contratos iniciales de cualificación inferior a su nivel formativo.
La tasa de abandono era de media del 16,2%, con diferencias máximas entre Baleares (23,2%) y Extremadura (12,5%), si bien Castilla-La Mancha se situó por debajo de la media nacional, con un abandono del 14,4%.
Por otro lado, la región donde más barato resultaba cursar un grado en una universidad pública era Galicia: 240 créditos en primera matrícula costaría en 2014 menos de 3.000 euros, frente a los más de 8.000 en Cataluña (4.500 euros en España).
Además, 240 créditos en primera matrícula en Castilla-La Mancha costaría en 2014 3.792 euros, también por debajo de la media nacional.