Las Cortes de Castilla-La Mancha celebran este lunes, a las 10.30, horas el pleno en el que se aprobará previsiblemente la Proposición del PP sobre Ley de reforma de la Ley Electoral de Castilla-La Mancha, por medio de la cual se reducirán los diputados en el Parlamento autonómico
Con esta ley, cada provincia de Castilla-La Mancha tendrá tres escaños fijos, de acuerdo a la Proposición de Ley para modificar el texto que ha presentado el Grupo Parlamentario Popular, mientras que el reparto de los restantes, en proporción a la población de cada provincia, no se conocerá hasta que aparezca especificado en el Decreto de convocatoria de elecciones. El texto plantea que la Cámara esté formada por 33 diputados, 16 menos que los que componen el Parlamento en la actualidad.
Con esta nueva normativa, de los 33 escaños propuestos, cada una de las cinco provincias de la región tendrá tres fijos. Los 18 restantes se repartirán entre las cinco provincias en proporción a su población. Para ello, como también recoge la LOREG, se obtendrá una cuota de reparto resultante de dividir por 18 la cifra total de la población de derecho de las provincias, y se adjudicará a cada provincia tantos diputados como resulten –en números enteros– de dividir la población de derecho provincial por la cuota de reparto. Los diputados restantes se distribuirán asignando uno a cada una de las provincias cuyo cociente, obtenido conforme al apartado anterior, tenga una fracción decimal mayor. De acuerdo a la población actual de Castilla-La Mancha, Toledo quedaría con 9, Ciudad Real con 8, Albacete con 6 y Cuenca y Guadalajara con cinco escaños cada una.
El presidente de las Cortes, Vicente Tirado, ha indicado que «este camino de reducción de diputados es seguido por otras comunidades autónomas». «Estamos hablando del Parlamento más austero de toda España, pero no hay que conformarse, lo importante es que el dinero público lo administremos con eficacia», dijo.
De su lado, desde el PSOE, este mismo domingo, el secretario provincial del PSOE de la provincia de Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha afirmado que la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, «va a perpetrar el mayor ataque a la democracia que ha sufrido Castilla-La Mancha en toda su historia con la aprobación de la reforma de la ley electoral».
ASÍ QUEDARÍAN LAS CORTES CON LOS RESULTADOS DE LAS EUROPEAS
Con esta ley, y en base a los resultados en Castilla-La Mancha de las pasadas elecciones al Parlamento Europeo, el Partido Popular revalidaría su mayoría absoluta e Izquierda Unida conseguiría romper el bipartidismo y entrar en las Cortes Regionales, con 2 diputados. El PP tendría 18 y el PSOE se quedaría con 13.
Un resultado distinto al que habría con la ley actual y el mismo resultado: así el PP tendría 25 diputados y el PSOE 17, pero no habría mayorías absolutas porque IU y UPyD entrarían con cuatro diputados cada uno y Podemos con 3, según los datos analizados por un experto profesor universitario.
Y con la ley anterior a que la cambiase el socialista José María Barreda, que también fue acusado entonces de hacerse una ley electoral a su medida, el PP obtendría 23 diputados, el PSOE 16, IU y UPyD 4 cada uno y Podemos 2, siempre según los datos de las Elecciones al Parlamento Europeo, que no obstante tuvieron una participación muy baja.