0 comment

LA DEUDA CON LOS ÁRBITROS AMENAZA LAS COMPETICIONES DE BALONCESTO EN LA REGIÓN

 

Las competiciones de baloncesto de Castilla-La Mancha podrían no comenzar en el plazo previsto, como consecuencia de la deuda de siete meses que el colectivo arbitral sufre desde la temporada pasada. Así lo han venido avisando este verano y lo han vuelto a recordar ahora en un nuevo comunicado.

Los árbitros dejaron «una puerta abierta» en un comunicado que enviaron el pasado mes de julio a una «posible reunión» con la institución federativa regional, pero a día de hoy vuelven a denunciar, en otra nota, que «las relaciones» se han distanciado con el consiguiente «peligro» para el inicio establecido de las competiciones.

Así, han informado de que «el compromiso adquirido por parte del presidente de la Federación de Baloncesto de Castilla-La Mancha, ante la presencia de la Dirección General de Deportes el día 17 de julio de establecer un calendario de pagos al colectivo arbitral, en función a las subvenciones que la Federación fuese recibiendo, así como a partir de las inscripciones de los equipos para la temporada que entra, no se ha cumplido por parte de la Federación».

Y han añadido que «el colectivo arbitral sigue sin recibir ningún abono correspondiente a la deuda que la Federación mantiene con ellos», por lo que los colegiados regionales se mantienen «firmes» en su decisión de «no renovar licencias» hasta que la Federación abone lo que se les adeuda.

Lamentan que la Federación haya ofrecido a las localidades de la región en las que haya previstos encuentros de baloncesto «realizar cursos de árbitro y oficiales de mesa, corriendo la federación con los gastos de los cursos, así como de la publicidad, cosa no menos curiosa cuando no tienen recursos para pagar a su colectivo arbitral».

Pese a todas estas denuncias, el colectivo arbitral se ha mostrado conciliador y ha informado de que, «si antes del 20 de septiembre, inicio de la Primera Nacional, la federación cumple con su compromiso de pagarles, retomarán la competición».