La presidenta del Gobierno regional, María Dolores Cospedal, ha presentado esta mañana, en el Palacio de Fuensalida de Toledo, los Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha para el año 2015, que ascienden a un total de 8.206.375.740 euros. El presupuesto de gasto no financiero, descontando los gastos de la deuda, suma 6.944,8 millones de euros, lo que supone un ligero aumento del 0,61% respecto al año 2014.
Según ha explicado la presidenta, una de las principales novedades de estas cuentas regionales para 2015 se centra en que el próximo año los gastos financieros de Castilla-La Mancha bajarán por primera vez desde el inicio de la Legislatura.
Según la presidenta Cospedal, lo harán porque “el Gobierno regional ha realizado una gestión impecable: ha reestructurado la deuda que acumulaba el sector público y ha recuperado la credibilidad ante los mercados financieros”.
De esta forma, los intereses de la deuda acumulada, que el año pasado eran 538,4 millones, disminuyen a 427,5 millones, un ahorro de 111 millones de euros (un 20,6% menos). Estos fondos, según ha aseverado Cospedal, permitirán reducir el gasto público al mismo tiempo que se dedica más recursos a los servicios públicos.
De este modo, todas las consejerías, menos la de Hacienda, verán aumentado su presupuesto de gasto no financiero. Agricultura aumenta un 4,8%; Educación sube un 2,1%; Sanidad y Asuntos Sociales, un 1,8%; Fomento lo hace un 2,5%; Empleo y Economía, un 2,2% y Presidencia un 5,5%.
Presupuestos “que consolidan la recuperación”
En las cuentas públicas del año que viene, según la presidenta, se produce “por primera vez un punto de inflexión”, marcado por una rebaja fiscal general, la garantía del gasto social, las políticas de impulso a la actividad económica y al empleo y la reducción de costes de los intereses de la deuda.
La prioridad: Sanidad, Educación y Asuntos Sociales
La presidenta de Castilla-La Mancha ha reiterado que el presupuesto garantiza el gasto social y destina a Sanidad, Educación y Asuntos Sociales más del 86% del techo de gasto.
Cabe resaltar que, en el ámbito tributario, desde el inicio de Legislatura, se han promovido rebajas fiscales selectivas con el fin de promover la actividad económica. En este sentido, ha manifestado que Castilla-La Mancha fue “la comunidad pionera en bajar el IRPF, pues ninguna otra lo aplicó a la declaración del 2013”.
En 2015, gracias a los ahorros que suponen los intereses de la deuda, se puede abordar una importante rebaja de impuestos que llegará a todos los contribuyentes de Castilla-La Mancha para seguir impulsando la recuperación económica.
De forma adicional a lo que emprende el Gobierno de España, el Ejecutivo de Cospedal ha rebajado la tarifa del tramo autonómico del IRPF, una rebaja que va a beneficiar a todos los contribuyentes, especialmente aquellos con rentas más bajas; una reforma que tendrá efectos inmediatos en los bolsillos de los ciudadanos de Castilla-La Mancha desde el 1 de enero de 2015.
DESARROLLO RURAL
“El desarrollo rural seguirá siendo la apuesta más importante de la Consejería de Agricultura, por ser un sector fundamental para afianzar población en el medio rural”. Así lo ha asegurado la presidenta regional, María Dolores Cospedal, durante la presentación del proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la que ha informado de que para 2015 se ha incrementado el presupuesto destinado a esta área de la Consejería de Agricultura hasta alcanzar los 287,4 millones de euros.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha detallado que la cantidad total destinada a esta consejería crecerá un 4,8% en 2015 respecto al presente año, hasta alcanzar los 1.352,9 millones de euros.
María Dolores Cospedal ha subrayado que “en el año 2015 se van a financiar acciones pertenecientes al actual Programa de Desarrollo Rural, que estamos terminando, y al futuro Programa de Desarrollo Rural 2014-2020”, de tal manera que vamos a poder compaginar el final de uno con el comienzo de otro para beneficiar a nuestro medio rural”.
Además, la presidenta regional ha subrayado que en la partida destinada a la Consejería de Agricultura “tienen especial importancia la incorporación de jóvenes a la agricultura, las inversiones para la mejora en las explotaciones agrarias, las ayudas a la modernización de industrias agroalimentarias y las cooperativas y las transformaciones de regadío y las mejoras de los existentes”.
32,5 millones para la limpieza de montes
Por otro lado, Cospedal ha incidido en que se van a llevar a cabo convenios con las diputaciones mediante los cuales se van a invertir 32,5 millones de euros entre este año y el próximo para la limpieza de montes de utilidad pública y para arreglar caminos rurales y de acceso a poblaciones.
Asimismo, la jefa del Ejecutivo autonómico ha señalado que en el Laboratorio Agroalimentario y Ambiental “se centralizarán todos los gastos de análisis de laboratorio de la Consejería de Agricultura, que también asumirá las funciones de análisis y seguimiento de la calidad del aire”.
Consolidación de la Red de Áreas Protegidas
María Dolores Cospedal ha indicado como otro de los objetivos vinculado al Presupuesto 2015 la consolidación de la Red de Áreas Protegidas. Para ello, la presidenta regional ha expresado el compromiso del Gobierno regional de “aprobar toda la planificación necesaria para asegurar una gestión eficaz que garantice la protección de los hábitats y especies prioritarias de la comunidad autónoma, asegurando los usos y actividades de forma compatible con la actividad económica y con los aprovechamientos existentes en el medio rural”. En palabras de Cospedal, se trata de “defender nuestro Medio Ambiente y hacerlo junto con nuestros agricultores y ganaderos”.
Además, ha informado la presidenta de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional “va a revisar la planificación en materia de residuos desde una perspectiva integral que incluya todos los tipos de residuos generados, buscando minimizar al máximo su vertido y favoreciendo la prevención de la generación de los recursos contenidos en los mismos”. Para ello, ha indicado, “se van a invertir 1,6 millones de euros en el sellado de vertederos”.
Por último, Cospedal ha anunciado que en el Presupuesto para 2015 figura la realización de la II Cumbre Internacional del Vino, como continuidad de la primera edición celebrada en 2013, “para favorecer y promocionar la calidad de nuestros vinos, su comercialización y su exportación”.