El ritmo de crecimiento del paro de larga duración en España duplicó al de la UE-28 entre 2010 y 2013, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE). En el caso de Castilla-La Mancha, el 54,2 por ciento de los desempleados son de larga duración.
Así, España registró en 2013 una tasa de paro de larga duración (más de un año en el desempleo) del 49,7%, tras crecer más de 13 puntos respecto a 2010 (36,6%), frente al incremento en 7,3 puntos experimentado por la UE-28 en el mismo periodo, hasta el 47,4%.
Con este porcentaje de desempleo de larga duración, España ocupaba la novena posición del ránking europeo en 2013. Sólo Eslovaquia, con un 70,2%, Grecia (67,1%), Croacia (63,6%), Irlanda (59,9%), Bulgaria (57,3%), Portugal e Italia (56,4%) y Eslovenia (51%) tenían más parados de larga duración que España.
El IEE también analiza los datos de algunas regiones españolas y aprecia diferencias importantes entre ellas. La tasa más elevada de paro de larga duración (año 2013) la registra la ciudad autónoma de Ceuta, donde casi dos de cada tres parados lo son de larga duración (65,2%).