0 comment

CONCIERTO DE ALEJANDRO SANZ Y PABLO ALBORÁN, EN SEPTIEMBRE, POR EL QUIJOTE

 

Este jueves se ha presentado la programación diseñada por la Junta dentó del Año Quijote, con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte de la obra de Cervantes. Y la programación incluye dos exposiciones en el Museo de Santa Cruz de Toledo, ballet, teatro de títeres, las actuaciones de Rafael, Ara Malikian, Alejandro Sanz y Pablo Alborán, entre otros, actividades de fomento de la lectura y seminarios conforman la programación diseñada por la Junta dentro del Año Quijote.

La programación musical del año en que se conmemora el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote incluye las actuaciones de Rafael, el 25 de marzo en, el Palacio de Congresos de Albacete; un concierto de Alejandro Sanz y Pablo Alborán, en Albacete el 5 de septiembre, y la actuación de Ara Malikian y José Luis Montón en Illescas (Toledo) el 11 de marzo.

En el terreno de las artes escénicas, del 24 al 30 de abril llegará el teatro de títeres ‘Retablo de Maese Pedro’, una coproducción del Teatro Real con el Gran Teatro del Liceu, ABAO, la Ópera de Oviedo, los teatros de la Maestranza y Calderón y la compañía Etcétera.

También en abril habrá una producción especial del ballet ‘Don Quijote’, dedicado al cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote y al 145 aniversario del estreno por el ballet Bolshoi de Moscú, que actuará en las cinco capitales de provincia.

El 23 de abril habrá un acto institucional en la Biblioteca de Castilla-La Mancha con la lectura del Quijote, y esta misma institución acogerá, ese mismo mes, una exposición sobre el Quijote y Cervantes en la colección Borbón-Lorenzana.

La programación incluye actividades deportivas, ópera en varias localidades, concursos y guías pedagógicas de fomento de la lectura así como un proyecto denominado ‘Tesoros del Quijote’ para geolocalizar espacios y monumentos emblemáticos que aparecen en la obra de Cervantes.

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, ha afirmado que la conmemoración del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote “tiene que servir para atraer a muchos visitantes a nuestra tierra y convertirse en un foco de creación económica, artística y literaria”, así como para fomentar la lectura, “algo que junto con el viajar y el conversar abre las mentes y nos hace soñar”.

Así se ha pronunciado durante la inauguración de la ampliación del Museo del Quijote y de la exposición ‘Entre Bastidores, la maquinaria teatral en tiempo de Cervantes’, en Ciudad Real, donde la presidenta ha destacado que toda nuestra región está “plagada de la figura y la leyenda del Quijote pero, sin duda alguna, si una ciudad se identifica de manera especial con el Ingenioso Hidalgo es, desde luego, Ciudad Real”.

En este sentido, Cospedal ha recordado que Miguel de Cervantes menciona a esta capital en su obra maestra en dos ocasiones: una para referirse a su buen vino, mientras conversaban los caballeros de la Triste Figura y el de los Espejos; y otra, en el diálogo de Sancho Panza con un labrador que dice ser de la localidad de Miguelturra. 

Volver a leer ‘El Quijote’

Durante su intervención, la presidenta del Ejecutivo autonómico ha insistido, además, en que “el fomento de la lectura tiene que ser otra de las motivaciones de este año; una causa fundamental para que todos volvamos a leer El Quijote”.

Asimismo, en alusión a la reapertura e inauguración de la ampliación del Museo del Quijote, Cospedal ha recordado el conocido refrán manchego: “Siempre que se cierra una puerta, otra se abre”, para subrayar que en el caso de estas instalaciones también “hubo puertas que se cerraron pero que hoy se han vuelto a abrir”.

En este punto, la presidenta ha trasladado su agradecimiento a la actual alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero; a su antecesor en el cargo, Francisco Gil-Ortega; y “a todos los castellano-manchegos”, que están representados en el Gobierno regional, por su “empeño y colaboración” para hacer posible el desarrollo de estas nuevas instalaciones.

Por último, Cospedal ha invitado a todos los ciudadanos de dentro y fuera de la región a “contemplar esta preciosa exposición en este museo único en el mundo”, así como a disfrutar del resto de la programación que se ha diseñado para conmemorar el Año Quijote y que, como ha subrayado, será “muy diversa”.