0 comment

LOS PARADOS DE LARGA DURACIÓN SE HAN MULTIPLICADO POR 15 DESDE EL INICIO DE LA CRISIS EN LA REGIÓN

Si en el año 2007 había 7.900 parados que llevaban más de dos años en situación de desempleo en la región, ahora son 125.600, lo que supone que se han multiplicado por algo más de 15. Y son datos oficiales de la Encuesta de Población Activa (EPA) sobre todo el ejercicio 2014 que este viernes publicaba el Instituto Nacional de Estadística.

El estudio detalla que el paro de larga duración entre hombres y mujeres está en cifras muy similares, 62.400 hombres en la región en esta situación y 63.200 mujeres, cuando en 2007 el número de mujeres prácticamente doblaba al de los hombres; con 2.300 hombres en esa situación y 5.600 mujeres.

En 2010 la cifra de parados con más de dos años en esa situación era de 31.400 en la región, el doble que los 16.600 de 2009; en 2011 alcanzó los 57.600; en 2012 los 84.500 y en 2013 subió hasta los 115.100.

Por el nivel de formación, hay que indicar que 119.700 parados de la  región habían concluido la segunda etapa de la ESO y 56.800 tenían estudios superiores. Además, 27.500 tenían Bachillerato o similar y 37.800 solamente primaria o la primera etapa de la ESO. 12.100 estudios incompletos y 2.100 parados de la región se declaraban analfabetos en 2014.