0 comments

Las rutas de Senderismo de la Diputación visitaron la Sierra del Segura, por Nerpio y Bogarra

Este sábado, 18, y domingo, día 19 de octubre, tuvieron lugar dos nuevas pruebas de la XII Edición de las Rutas de Senderismo 2025, que organiza la Diputación Provincial de Albacete. Tuvieron como escenario la Sierra del Segura, en dos de sus bellos escaparates, Nerpio y Bogarra.

Así, el sábado, los senderistas visitaron Nerpio, para recorrer la “Ruta del Zarzalar” o ruta del “Cañón del Taibilla”. Una prueba circular, de dificultad técnica media, 10,5 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.

Les esperaba en Nerpio, Ana Belén Álvarez, concejal de Turismo y Deportes de Nerpio, en el restaurante “Los Nogales”, donde tomaron un contundente y rico desayuno, cortesía del Ayuntamiento del municipio. En una mañana soleada, aunque algo fresca a primera hora, cuando pasaban algo más de las diez de la mañana arrancarían la marcha a pie, para abandonar el pueblo y tomar el camino que pasa entre la gasolinera y la piscina. Se trata de un tramo que coincide con GR 7 que une Andorra con Gibraltar y con el GR 66 o “Sendero Castellano- Manchego” que atraviesa esta comunidad de esquina a esquina, así, hasta el “Parque de los Huesos”, donde se encontraron un rebaño de cabras montesas. Tomarían desde aquí una senda, que les conducirá al camino conocido como “Cuesta Colorá”, que corresponde a un tramo del GR 68 o “Circular de la Sierra del Segura”.

Descenderían entonces, con unas preciosas vistas desde lo alto, del cañón por el que luego pasarían, hasta Villa Carmen, lugar que aprovecharon para reagruparse y disfrutar de los bellos paisajes que desde este punto se podían contemplar.

Girarían a la izquierda para coger el cañón de Taibilla, por una senda que les llevaría a unas huertas con cultivos donde abundan principalmente las nogueras, pero también encontraron, caquis y almendros. El color de las hojas con tonalidades ocres, rodeados de altas peñas de roca caliza separadas por el río Taibilla. Caminarían un buen tramo hasta llegar a una chopera, junto al río, rebosante de agua. A partir de aquí, cambarían tanto el paisaje como la tranquilidad del paseo.

En este recorrido hay que cruzar varias veces el río y, debido a la gran cantidad de agua caída la semana anterior, que había arrastrado troncos, en alguna ocasión se vieron obligados a descalzarse y cruzar el río por el agua.

El tramo que une Villa Carmen o Cortijo del Tovarico con Nerpio había sido recuperado limpiándolo de maleza y habilitando pasos sobre el río, con gran cantidad de pequeños puentes a cada cual más sorprendente: volados, pegados a la roca, apoyados sobre unas pequeñas repisas, con troncos, sujetos por cuerdas, cadenas, etcétera.

Avanzarían por el cañón, junto al río Taibilla, con la senda flanqueada por dos altos muros que ha modelado el agua a través de los siglos y que apenas dejan pasar los rayos del sol.

Llegarían a la parte más estrecha, con dos grandes rocas verticales a ambos lados, donde también ha instalado una fantástica y divertida vía ferrata. Aquí tras pasar por una pasarela sobre el río, ayudados por las cadenas instaladas para poder agarrarse, llegaron al más grande de los puentes, un puente volado, sujeto con fuertes cables de acero al cual ascendieron por una escalera de cuerdas y troncos. Ya sólo les quedaba llegar hasta un viejo molino derruido y salir a la depuradora. Para llegar de nuevo a Nerpio y disfrutar de la rica comida de la zona.

Ya, el domingo, otros cincuenta senderistas inscritos participaron en la actividad en Bogarra, con la prueba denominada “El Picayo – Ruta de las cascadas y de las esculturas”. Cuenta con un recorrido circular, de 13,7 kilómetros de distancia, con una dificultad técnica alta y unas cinco horas de duración. La salida sería, a las 09.00 horas, desde la plaza del Cabezuelo del municipio.

La mañana aparecía fría, aunque con el sol presente y algún banco de niebla durante el trayecto. Tras la foto de rigor, en la plaza del Cabezuelo de Bogarra, cuando pasaban unos minutos de las nueve, partían, por su laberinto de calles y antiguas travesías -que todavía mantienen su rústico adoquinado con una antigüedad de al menos 100 años- pasando por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción (S. XVI) y con una gran pendiente en bajada hasta llegar al río Bogarra. Para continuar cruzando el Puente del Kas, lugar donde comienza la Ruta de las Esculturas.

Comenzarían entonces el ascenso, de unos 2.200 metros de distancia, para dirigirse a la cima del Picayo, con más de 1.200 metros de altitud. Con sol llegarían a la cima, no sin esfuerzo, lugar con unas vistas impresionantes de toda la zona: El Padrastro, Bogarra y las Casas de Haches al fondo.

Antes de comenzar el descenso, muy cerca de allí, en una soleada explanada, aprovecharon para almorzar, por cortesía del Ayuntamiento de Bogarra, unos ricos embutidos, quesos, pan del lugar, junto a bebida fría.

Repuestas las fuerzas y rodeados de pinos, descenderían por una senda, hasta llegar de nuevo al río y enlazar con la conocida Ruta de las Esculturas.

Al principio por pista, en dirección a El Batán, contemplando las bonitas esculturas que se iban encontrando al lado del río. Diseñadas con elementos naturales, figuras en piedra, mármol y madera trabajadas por los mejores escultores del panorama nacional e internacional. Con unas impresionantes vistas del bosque de ribera con sus tonos otoñales, y en una mañana soleada, atravesarían varios puentes, incluido el colgante, que hizo las delicias de los senderistas, hasta llegar a El Batán. Sin duda, uno de los más bellos lugares de la provincia. Aquí terminaba la prueba.

Dos impresionantes rutas del circuito de senderismo, en soleados y no muy calurosos días, ideales para caminar y conocer nuestra provincia. 

PRÓXIMA SALIDA TRIPLE, CASAS DE VES, SOCOVOS Y EL CAMINO NATURAL VÍA VERDE SIERRA DE ALCARAZ_EL JARDÍN_ SANTUARIO DE CORTES

La próxima cita será triple. Por un lado, el sábado visitarán Casas de Ves, el 25 de octubre, en una prueba denominada “Morra de Casas de Ves por la Pasadilla y Cueva de los Moros”. Una ruta circular, de 11 kilómetros de distancia, de una dificultad media, con una duración aproximada de cuatro horas.

Por otro lado, el domingo 26, en Socovos, otros 50 participantes distintos recorrerán la prueba denominada “Fuente del Angosto”. Una ruta circular, de 11 kilómetros de distancia, de una dificultad alta, con una duración aproximada de cuatro horas.

Y, además, también el domingo, estará la prueba “Camino natural Vía Verde Sierra de Alcaraz – El Jardín – Santuario de Cortes” una ruta con salida desde El Jardín y que llegará hasta el Santuario de Cortes, tras recorrer 24 kilómetros.