Los jóvenes españoles ganan una media de 558 euros -unos 477 en el caso de los de Castilla-La Mancha- con la venta online de artículos que ya no utilizan, según un estudio realizado por el portal global de compraventa eBay. Según este estudio el 98% de los jóvenes encuestados asegura tener objetos en buen estado, que no suele utilizar y que podría vender. En cuanto a qué hacen los jóvenes españoles con los objetos que no utilizan, el 85% afirma que los regala, el 65% los acumula en casa, el 59% los vende online, el 54% los tira, el 53% los dona a una ONG, el 35% los vende a amigos y familiares, y el 36% los vende en tiendas físicas de segunda mano.
Por sexos, mientras los hombres acaban vendiendo las cosas que no utilizan en mayor medida que las mujeres, ellas las regalan a amigos o familiares, las tiran o las donan a ONG.
Además, aquellos jóvenes que todavía no han vendido artículos a través de Internet pero tienen previsto hacerlo, estiman llegar a obtener 471 euros con esta venta.
Sobre el uso que se da a las ganancias obtenidas, en general, más de la mitad de los jóvenes lo ahorra (53%), el 46% confiesa que se da algún capricho, el 39% lo destina a actividades de ocio, el 38%, para ayudar en casa económicamente y el 28%, para un viaje.
El estudio revela que son las mujeres, sobre todo, quienes utilizan el dinero extra de la venta de artículos personales a través de Internet para comprar ropa y complementos, mientras los hombres lo hacen para renovar el teléfono móvil.
Precisamente los productos de telefonía móvil (34%), junto con videojuegos (32%), pequeños electrodomésticos (28%), consolas (27%), libros (26%), ordenadores (22,5%), ropa y CDs/DVDs (22%) son los artículos que los jóvenes encuestados más venden a través de Internet.
En cuanto a los sitios de compraventa online, el 85% de los jóvenes encuestados que ha vendido artículos a particulares lo ha hecho a través de plataformas como eBay, seguido de un 49% que lo ha hecho a través de sitios de anuncios clasificados, un 23%, a través de redes sociales, y un 12% a través de otros medios distintos.
El perfil de hombre que vende objetos que no utiliza a otros particulares a través de Internet de forma habitual es un joven con ingresos medios o altos, residente en grandes núcleos urbanos y que, en alguna ocasión, ha comprado a un particular.
En el caso de aquellos que aseguran que, aunque no hayan realizado ninguna venta online, no descartan hacerlo en un futuro, este segmento está compuesto en su mayoría por mujeres de pequeñas zonas urbanas y no destaca un perfil socioeconómico concreto.
En términos generales, son los hombres, en mayor medida que las mujeres, quienes aseguran haber vendido online productos de telefonía, videojuegos, pequeños electrodomésticos, consolas, ordenadores y CDs/DVDs. Ellas, por su parte, han vendido, sobre todo, ropa.
39