Una inédita y prometedora lluvia de estrellas ha sido anunciada para este 24 de mayo. Se trata de las Camelopardalidas, causadas por el polvo dejado atrás por el cometa 209P/LINEAR. Podría dejar la nada desdeñable cifra de 200 meteoros en el cielo por hora, rivalizando con las conocidas Perseidas de agosto, según el jefe de la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA, Bill Cooke.
Hace dos años, los expertos en meteoros Esko Lyytinen de Finlandia y Peter Jenniskens del Centro de Investigación Ames de la NASA anunciaron que la Tierra iba a tener un encuentro con los escombros del cometa 209P/LINEAR. Corrientes de polvo expulsadas por el cometa en el siglo XIX cruzarían la órbita de la Tierra el 24 de mayo de 2014. El resultado, dijeron, podría ser un estallido de meteoritos significativo.
El mejor momento para observar es durante las horas 6:00-08:00 UTC el 24 de mayo. Será entonces cuando un conjunto de modelos de pronóstico dicen que es más probable que la Tierra encuentre los restos del cometa. Los norteamericanos son los favorrecidos, ya que, para ellos, el pico se produce durante las horas nocturnas.
En caso de fracaso, hay un premio de consolación. El 24 de mayo la Luna creciente y Venus están convergiendo para aparecer muy juntas a la mañana siguiente, 25 de mayo. «Esa es una buena manera de empezar el día», dice Cooke, «haya meteoros o no».