La oferta de empleo aumentó en España un 4,2% en 2013 tras siete años a la baja, lo que se ha tradujo en un repunte de la contratación del 3,1%, gracias en parte a la utilización de nuevos mecanismos contractuales, como los contratos por proyectos, cada vez más habituales, según un informe de Infoempleo y Adecco.
Entre 2007 y 2012, la oferta de empleo registró descensos anuales, algunos de dos dígitos, como los de 2007 (-24%) y 2009 (-16,1%), mientras que en el resto de los años de este periodo se produjeron caídas, aunque más moderadas.
Para la realización de este informe se han analizado 768.723 ofertas de empleo, procedentes de Infoempleo.com, de Adecco y de las publicadas en prensa nacional, regional y local y otros portales de empleo, información que se ha complementado con más de 14.500 encuestas.
A la presentación del informe ha asistido la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, que ha destacado que «se ha revertido la tendencia negativa» y que, sea cual sea la fuente de información, «lo cierto es que en España se está creando empleo al fin».
Por comunidades autónomas, Madrid se mantuvo en 2013 como la región líder en generación de empleo, al sumar el 21,7% de la oferta total de empleo cualificado de España, seguida de Cataluña, que sube hasta el 19,3%, mientras que Andalucía consolida la tercera plaza, con el 11,1% del total de la oferta, y País Vasco se sitúa en la cuarta posición (9,7%). En conjunto, estas cuatro comunidades generan más del 61% de la oferta de empleo. En Madrid, Cataluña, País Vasco, Castilla y León, Galicia, Cantabria y La Rioja hay un mayor porcentaje de ofertas de empleo que de población ocupada. En el lado contrario se sitúan Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Murcia y Baleares.
Por sectores, las ofertas generadas por los servicios crecen hasta el 46% del total, lo que ha provocado que la industria siga perdiendo peso específico, quedándose en el 35% del total de las ofertas de 2013.