La llamada generación «Millennial», la de jóvenes entre 16 y 24 años, la mejor preparada, con mayor nivel de inglés y asidua a las redes sociales, tiene claro que tendrá que abandonar España para encontrar trabajo y tiene poca o ninguna confianza en España como país.
El tercer barómetro «Cambridge Monitor», publicado por «Cambridge University Press», que recogen medios nacionales, indica que el 61% de estos jóvenes españoles tiene poca o ninguna confianza en España como país aunque en el caso de Castilla-La Mancha sube ligeramente, hasta el 40%, los jóvenes que tienen confianza en el país.
El barómetro dice que el 84% de los jóvenes ve su futuro laboral fuera de España y así lo consideran más en el caso de las mujeres.
En esta radiografía, que es «una instantánea de este momento», se aprecia que los jóvenes son «pesimistas» en cuanto a que, además, el 61 % declara tener poca o ninguna confianza en España como país, ocho de cada diez da por hecho que si se queda aquí ganará menos que sus padres y el 21 % cree que no llegará a cobrar pensión.
La esperanza entre los «Millennial» sí se puede apreciar en que el 77% dice que «lo van a hacer mejor» que sus padres y el 68% asegura que cuando tomen el relevo habrá menos corrupción.
Otros datos de esta encuesta online entre 1.200 jóvenes españoles entre 16 y 24 años, son que el 77% considera que hoy es más importante saber inglés que tener un título universitario y ven Londres (31%) como el destino favorito para buscar trabajo, seguido por Nueva York (21%) y Berlín (20%).
Nueve de cada diez de estos jóvenes prefiere trabajar en algo vocacional aunque gane menos y el 83 % da por hecho que ganará menos que sus padres, un dato también más alto entre las chicas.
Asimismo, entre esta generación se ha producido «un cambio» en sus tendencias profesionales porque frente a carreras tradicionales como derecho o medicina, ahora los jóvenes se inclinan por otras en las que la creatividad y las nuevas tecnologías son importantes.
Así, ellos eligen ingeniero (2 %), probador de videojuegos (18%), diseñador gráfico (1 %), policía (10%) y chef (6%); y ellas médico (13%), asesora de moda (11%), chef (10%), ingeniero (8%) y probador de videojuegos (7%).