Desde 2015, y ante el auge de internet y portales como Wikipedia o El Rincón del Vago, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hizo sus deberes y puso en marcha una serie de programas para la detección de plagio para evitar el ‘copia-pega’ en trabajos y polémicas como las que ahora están de actualidad por los trabajos o no de algunos políticos.
De este modo, implantó un sistema antiplagio al que tienen acceso los profesores para conocer el porcentaje de originalidad con el que cuentan los trabajos que presenten los alumnos.
Desde su puesta en marcha ha analizado más de 250.000 trabajos entre fin de grado, másteres o tesis doctorales, además de trabajos de clase de los alumnos.
Su funcionamiento, además, queda recogido en el Portal de Transparencia de la UCLM.
Detallan que Compilatio es el software adquirido por la UCLM que permite detectar intertextualidades lícitas, plagios (copiados sin citar fuente) tomados de internet y copias entre alumnos. Permite también medir el grado de similitudes, con lo que es posible adoptar un criterio cuantitativo para la escala de sanciones.
A parte de esto, en la Universidad de Castilla-La Mancha se han puesto en marcha varias actuaciones para combatir el plagio y favorecer las buenas prácticas académicas e investigadoras:
Grupo de Gestión del Conocimiento: creado como foro de debate y reflexión en materia de procedimientos en gestión del conocimiento y propiedad intelectual para orientar en estos temas a todos los miembros de la comunidad universitaria.
Formación del personal: a través de cursos presenciales y en línea.
Formación en competencias informacionales ofertada por la Biblioteca Universitaria, dirigida a los alumnos de Grado y Posgrado.
Servicio de apoyo a la investigación desde la Biblioteca Universitaria: con una selección de materiales y videotutoriales en materia de propiedad intelectual, protección de derechos, acceso libre y repositorios, licencias abiertas, Creative Commons.
Y recuerdan también las sanciones aplicables en caso de detectar un plagio, ya que es un delito tipificado en el código Penal, contra la propiedad intelectual.