Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en febrero de 2015 tuvo un precio medio de 1.018 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra un retroceso del -0,42% frente al mes de enero de 2015. Interanualmente, se produce una bajada del -7,21%.
Castilla-La Mancha es la autonomía más barata del país, seguida de Extremadura (1.174 €/m²) y Murcia (1.239 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en febrero de 2015 registró un precio medio de 1.549 euros por metro cuadrado, lo que supone un descenso interanual del -7,59%. La bajada frente al mes de enero es del -0,29%.
Mensualmente, Toledo (0,74%) es la provincia que más sube del cómputo general. En cuanto a las caídas, Albacete (-1,79%) es la que más se recorta en la región, siendo la cuarta que más lo hace de España. De un año a otro, también es Albacete (-12,46%) la que más cae de la autonomía. Con 1.198 euros por metro cuadrado en febrero de 2015, Albacete es la provincia más cara de la región. Por su parte, Cuenca (680 €/m²) y Ciudad Real (824 €/m²) son las más baratas de España, liderando el ranking nacional en el primer y segundo puesto. Toledo (892 €/m²) ocupa la quinta posición.
En cuanto a las capitales manchegas, solo hay descensos en el último mes, siendo Albacete (-1,10%) la que más cae en la región. Interanualmente, todas bajan también, ocupando Cuenca (-11,33%) y Albacete (-10,96%) los puestos noveno y undécimo dentro del cómputo general. En cuestión de precios, Cuenca (1.019 €/m²) es la segunda capital más barata de España, y Ciudad Real (1.283 €/m²), la duodécima. Por otro lado, Toledo (1.605 €/m²) es la más cara de la región.
Al igual que las transacciones inmobiliarias y la concesión de hipotecas, el precio está saliendo de mínimos, dejando atrás los porcentajes negativos de dos dígitos. “Los datos mes a mes nos dicen que el desplome de los precios de oferta se ha detenido en las plazas más importantes”, indica Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, añadiendo que “capitales de provincia como Madrid y Barcelona se están convirtiendo en punta de lanza de la estabilización”. En general, la caída frente al año pasado va mostrando ajustes cada vez menos abultados. “El equilibrio se completará a lo largo de 2015, dado que no todas las zonas evolucionan al mismo tiempo y a igual velocidad”, matiza el responsable del portal.
Para Alemany, “no sería juicioso esperar una mejoría exprés del mercado”. Según el portavoz de pisos.com, “la banca acaba de recuperar su papel tradicional y éste debe cumplirse sin abandonar el análisis pormenorizado de los perfiles financieros”. “Hay que aceptar sin ambages el compromiso de no volver al escenario que desembocó en uno de los peores cataclismos experimentados por el negocio inmobiliario”, señala Alemany, recordando que “esta responsabilidad es tarea tanto de la oferta como de la demanda: ambos deben ser conscientes de que los precios no deben hincharse artificialmente”.
44