Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

0 comment

Aumenta la actividad emprendedora en Castilla-La Mancha

El Informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha pretende analizar qué actitudes, valores y percepciones de la población de Castilla-La Mancha condicionan el comportamiento emprendedor para obtener la actividad emprendedora total -TEA-. El Informe, correspondiente al periodo 2022-2033, revela, tras el periodo de análisis, que la actividad en Castilla-La Mancha se ha incrementado respecto al ejercicio anterior en 0.6 puntos, situándose en el 5,9 por ciento, “igualando la media nacional (5,9%), cifra que también experimenta una subida respecto al año anterior, donde se situaba en el 5,3 por ciento”, tal y como se desprende del mismo.

Estos datos se han dado a conocer en la Escuela Internacional de Doctorado, en el Campus de Albacete, por las entidades que impulsan el Informe: la Universidad regional, la Junta de Comunidades y la Fundación Globalcaja HXXII, durante un acto en el que ha participado el rector, Julián Garde; la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco; el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, Rafael Torres Ugena; el profesor de la UCLM y codirector del Informe GEM, Juan José Jiménez; y la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento y codirectora del Informe, Ángela González.

Precisamente, la vicerrectora ha sido la encargada de ofrecer los datos más relevantes de este estudio, en el que se refleja que el aumento de la actividad emprendedora se debe principalmente al aumento del grupo de las iniciativas nacientes, con 0.9 puntos percentuales y siendo la principal motivación para crear una empresa “ganarse la vida por escasez de trabajo” (78,6%), claramente relacionada con el emprendimiento “por necesidad”. “Un dato que, aunque se reduce con respecto al año anterior, se sitúa por encima de la media de la población española”. A estas motivaciones le siguen la de “marcar una diferencia en el mundo” y la de “continuar una tradición familiar”.

“Estamos en buen camino, hay que seguir trabajando e incidiendo en algunos aspectos como la formación, financiación o internacionalización, pero creo que podemos estar satisfechos y contentos con estos resultados del informe”, como indicó Juan José Jiménez, codirector del trabajo.

Por su parte, el rector ha agradecido en primer lugar la colaboración del Gobierno regional y de la Fundación Globalcaja en este informe, así como al equipo que ha llevado a cabo todo el trabajo, liderado por el profesor Juan José Jiménez, y a los medios de comunicación por su difusión a la sociedad. Un informe del que destacó que “por primera vez el nivel de emprendimiento es superior en los egresados universitarios que en los que proceden de otros niveles educativos, y que por primera vez los expertos consultados apuntan que el factor más determinante en el emprendimiento es la transferencia de conocimiento y la I+D+i, por encima de la financiación”, dijo.

En su intervención, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también valoró los datos positivos de este estudio, subrayando, como nuevo indicador, el de la sostenibilidad, ya que “apunta a que hay una mayor tendencia en este ámbito en emprendedores y emprendedoras, en torno al 63 por ciento en su conjunto”.

Un informe “muy valioso para todos los emprendedores y empresarios”, como indicó el presidente de la Fundación Globalcaja HXXII, quien valoró satisfactoriamente los datos que se recogen en esta edición, destacando el aumento del emprendimiento femenino. De igual forma, mostró el apoyo una vez más de la Fundación en este proyecto “porque la colaboración público-privada es fundamental para el progreso y ahí siempre nos van a encontrar”, afirmó Rafael Torres. 

Informe GEM

Profundizando en los datos, en cuanto a la TEA por sectores, al igual que en el ejercicio anterior, acumula un mayor porcentaje el sector orientado al consumo, incrementándose su representación con respecto al año anterior (57% frente al 36%), tras este, le sigue el sector transformador, seguido del destinado a servicios para empresas. 

En relación con el género en Castilla-La Mancha para el año 2022, la participación de las personas involucradas en el proceso emprendedor no llega a ser totalmente paritaria, “pero los porcentajes se acercan de manera importante, aunque sigue siendo ligeramente superior en todas las fases el colectivo masculino”, señalan. En cuanto a la TEA por sexo, ambas categorías aumentan con respecto al 2022, situándose los datos de las mujeres ligeramente por debajo (5,7% de mujeres y 6,1% de hombres).

Con respecto al grado de innovación en las iniciativas, se observa que las iniciativas no innovadoras en fase emprendedora reciente concentran menos del 70%, tanto en producto como en proceso, mejorando ligeramente el valor del año previo. 

Atendiendo a la valoración del entorno para el emprendimiento, las cifras de 2022 para la región muestran un comportamiento más favorable que el del año anterior para la mayoría de los indicadores, en línea con el modelo obtenido para el entorno nacional. Además, se mejora el valor del Índice de Emprendimiento del Contexto Nacional -NECI- alcanzándose un valor por encima de la media del país (5,1 frente a 4) y situando a Castilla-La Mancha la segunda región (compartiendo la posición con la Comunidad de Madrid y la Comunidad Foral de Navarra con mejor índice tras el País Vasco).

Esta edición, el Informe incorpora novedades con respecto a las anteriores al contemplarse nuevas variables como la digitalización y la orientación a la sostenibilidad. 

El Informe GEM nació en el año 1997 como una iniciativa de la London Business School y del Babson College para crear una red internacional de investigación en el entorno de la Creación de Empresas.

Este estudio, único en Castilla-La Mancha, presenta los indicadores básicos de la actividad emprendedora en la región, y se sirve de dos encuestas como fuente de información: una llevada a cabo entre la población adulta, de 18 a 64 años, y otra por expertos sobre el contexto, las condiciones y los factores del entorno relativos a la actividad emprendedora y empresarial.