Las Islas Canarias, el archipiélago Balear y la Comunidad Valenciana son los destinos favoritos de los extranjeros a la hora de comprar una vivienda en España, aunque un 1,8 por ciento se decanta por inmuebles de Castilla-La Mancha.
Esta situación ha propiciado que el Colegio de Registradores de la Propiedad de España haya presentado una guía en inglés para la compra de vivienda en el país dirigida a los extranjeros, que tiene como objetivo garantizar su seguridad jurídica, la transparencia y la confianza de los compradores.
Según los datos facilitados por el colegio, los ciudadanos extranjeros protagonizaron el 12,5% de todas las compraventas inscritas en el primer semestre de este año, llegando a suponer entre un tercio y una cuarta parte en algunas comunidades autónomas.
Es el caso de Baleares, donde representaron el 33,5 % de todas las adquisiciones en el segundo trimestre, seguida de Canarias (27,5 %) y la Comunidad Valenciana (25,7 %).
Murcia, Andalucía y Cataluña presentaron porcentajes de entre el 12 % y el 15 %, mientras que Madrid concentró sólo el 4,7 % de las operaciones realizadas por extranjeros.
En el resto de España, Cantabria aglutinó el 1,9 %; País Vasco, un 1,7 %; Asturias, el 1,9 %; Aragón, el 4,5 %, Castilla-La Mancha, el 1,8 %; Castilla y León, el 1,1 %; Navarra y La Rioja más de un 2 % y Galicia, el 0,6 %.
Las nacionalidades con mayor peso en la compra de vivienda en España durante el segundo trimestre fueron británicos (19,85 %), franceses (8,11%), alemanes (7,65 %), belgas (6,49 %), suecos (5,59 %) e italianos (5,30 %). Los rusos se quedaron en el 3,94 %, ocupando la séptima posición, y con una clara evolución desfavorable