0 comment

CADA EMPLEADO TRABAJA LA MITAD DEL AÑO PARA PAGAR IMPUESTOS

El adelanto al 1 de julio de 2015 de la rebaja del IRPF prevista para 2016 ahorrará una media de 71 euros anuales a cada contribuyente, según la entidad Civismo, que indica que, de este modo, la fecha de la Liberación Fiscal se adelanta un día, hasta el 30 de junio. Ello quiere decir que cada empleado trabaja de media 181 días para pagar sus impuestos, si bien esta media en Castilla-La Mancha llega hasta los 184, ya que la presión fiscal es algo más elevada que en otras comunidades.

En concreto, según sus cálculos, cada empleado con un sueldo medio de 24.400 euros brutos destina 102 días a pagar las cotizaciones de la Seguridad Social, 38 a pagar el IRPF, 25 el IVA, 11 días y medio a impuestos especiales y 5,5 a otros impuestos.

Según sus cálculos, el trabajador medio, tras este adelanto de la reducción del impuesto, tendrá que dedicar este año 181 días de trabajo -algunos más en Castilla-La Mancha y Albacete- a pagar sus impuestos (hasta el 30 de junio), un día menos que antes de este anuncio.

De acuerdo con los datos de Civismo, el conjunto de reformas del IRPF, tanto estatales como autonómicas, suponen para el trabajador medio un ahorro de 244 euros anuales frente a lo que pagaba en 2010. Para el cálculo se ha tenido en cuenta un asalariado que gana 24.400 euros brutos y tiene un hijo.

Por el contrario, las subidas del IVA de 2010 y 2012 han supuesto un desembolso extra de 572 euros para cada contribuyente, 196 euros por la subida aplicada por José Luis Rodríguez Zapatero y otros 376 euros más por la aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.