Como ya viene denunciando CCOO desde hace años, el modelo de financiación establecido para las asociaciones de los sectores de discapacidad y menores es insostenible. Bien entrado marzo de 2015, las asociaciones aún no han cobrado la parte de la subvención correspondiente al último trimestre de 2014. Es decir: aún no han visto un solo euro por el servicio prestado en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2014. Y aún peor: todavía no sabe cuándo cobrarán.
Como consecuencia, hay cientos de trabajadores del sector a los que se les adeudan varias nóminas, en algunos casos hasta tres mensualidades; y miles de trabajadores que no saben sin cobrarán o no la nómina de marzo.
“Estamos hablando de un colectivo de trabajadores en que el salario no llega a novecientos euros y a los que esta situación les está causando graves problemas económicos; a ellos y ra sus familias”, denuncia Antonio Romero, responsable de Servicios Socioeducativos de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM
“El modelo de financiación del sector es tan absurdo que obliga a la mayoría de asociaciones a pedir líneas de crédito a entidades bancarias para poder seguir haciendo frente a los pagos de calefacción, luz, alimentación y por supuesto de nóminas. Estas líneas de crédito suponen un coste añadido a las asociaciones, que deben destinar parte de la subvención a pagar intereses al banco, en lugar de destinarlo a la atención de los usuarios del servicio”
CCOO exige el pago inmediato por parte de la Administración del último trimestre de 2014, y la puesta al día del cobro de nóminas de todos los trabajadores, en torno a cinco mil, de un sector en el que unas 500 entidades atienden a unos 6.000 menores y 10.000 discapacitados de CLM.
CCOO exige también el cambio del modelo de financiación del sector. “Es intolerable que el sostenimiento del sector sea a costa del esfuerzo y del bolsillo de los trabajadores, que en muchos casos tienen que trabajar durante meses sin cobrar sus salarios. Trabajo que se sigue realizando con la misma profesionalidad y calidad”, recalca Romero.
En el mismo caso están los Centros Especiales de Empleo, a los que se les adeudan las ayudas del mantenimiento de los puestos de trabajo que consisten en el pago del 50% del SMI y que se abonan por parte del Ministerio de Trabajo a las comunidades autónomas.