CCOO de Castilla-La Mancha hace una valoración negativa de los datos de paro registrado conocidos hoy. Son unos datos malos, aumenta el paro y las personas sin cobertura. Tenemos 1.112 personas más en desempleo en la región que en el mes anterior, con un total de 264.429 personas inscritas en las oficinas de empleo, de las cuales 216.248 constan como paradas registradas; y 113.028 personas sin cobertura al haber agotado sus prestaciones y subsidios por desempleo, 26.991 personas más que en junio de 2011 (31,37%).
Agosto es un mes en el que suele subir el desempleo debido, entre otros factores, a las “prácticas fraudulentas de los malos empresarios principalmente del sector de la construcción que despiden a sus trabajadores, para después volver a contratarlos, con el fin de no tener que pagarles las vacaciones y eludir el pago a la Seguridad Social durante el periodo en el que están en desempleo”, afirma la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana
Lo “más preocupante” es que en la región hay 113.028 personas que no cobran nada porque han agotado sus prestaciones y subsidios por desempleo, lo que supone un incremento del 31,37%, 26.691 personas más, que en junio de 2011. Hay 12.344 personas menos que cobran prestaciones con respecto al año anterior. En julio de este año había en la región 102.108 personas con cobertura, frente a los 114.452 que había en julio de 2014.
Ante este situación, CCOO CLM urge al nuevo Gobierno autonómico a que ponga en marcha “cuanto antes las medidas contenidas en el Plan Extraordinario de Empleo consensuado durante el mes de agosto con los sindicatos; medidas que son imprescindibles y necesarias para las decenas de miles de personas que peor lo están pasando, las cuales tendrán la oportunidad de tener una posibilidad de inserción laboral que les permitirá tener unos ingresos económicos y salvar las situaciones tan dramáticas que están viviendo”, concluye Santillana.
Los datos
En este mes de agosto en Castilla-La Mancha el número de personas inscritas en las oficinas de empleo es 264.429, de las cuales 216.248 constan como paradas registradas. Este número ha subido en un 0,52% con respecto al mes anterior (1.112 personas más) y ha descendido un -8% con respecto a agosto de 2014 (-18.801 personas menos).
En julio en Castilla La Mancha 102.108 personas cobraron prestaciones. El año pasado fueron 114.452las que cobraron prestaciones en ese mes (-12.344personas menos en 12 meses; -10,79%). Este mes se han quedado sin cobertura de ningún tipo un total de 113.028 personas. Hay 26.991 personas sin cobertura más que en junio de 2011 (31,37%).
Mientras que en julio del 2014 el gasto en prestaciones fue de 86 millones de euros en junio de 2015 ha sido de 70,4 millones de euros (15,6 millones menos un18,13%). La cuantía media de prestaciones contributivas percibidas por beneficiario en este mes ha sido de 764,1 €/mes mientras que en el año pasado fue de 770,2 €/mes (6,1 euros menos, un -0,79% menos).
La contratación registrada en el mes de agosto bajacon respecto a julio en -20.294 contratos (-25,80%) de manera que en el último mes en Castilla-La Mancha se han registrado un total de 58.367 contratos. De estos contratos, 2.366 son indefinidos (disminuyen en -34,04% con respecto a julio; -1.221 menos) y 56.001 temporales que han bajado con respecto al mes anterior en una proporción de un -25,41 % menos (-19.073) y han aumentado con respecto al mismo mes del año anterior (3.870 contratostemporales más que hace un año; 7,42%).
Respecto a la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de agosto ha habido -6.247 afiliaciones menos que en el mes anterior, situándonos en 632.602 afiliaciones. Hay 20.695 afiliaciones más que en agostode 2014 (3,38%más). En el conjunto del país los datos mensuales bajan en la afiliación media en un -0,78% (‐134.289 personas menos) y hay un aumento interanual del 3,19% (568.085 afiliados más). El número de autónomos en nuestra región se sitúa en 148.997 (-372 menos que en julio).
Ha subido el paro registrado con respecto a julio en todas las provincias. Albacete (676; 1,59%), Toledo (262; 0,34%), Cuenca (105; 0,63%), Guadalajara (62; 0,33%) y Ciudad Real (7; 0,01%). El descenso interanual ha sido generalizado también en todas las provincias. Toledo (-6.902; -8,22%), Ciudad Real (-4.313; -6,71%), Albacete (-3.685; -7,84%), Guadalajara (-2.356; -11,05%) y Cuenca (-1.545; -8,37%).
El desempleo registrado entre los menores de 25 añossupone un 9,95% sobre el total de personas desempleadas de nuestra comunidad en este mes(21.525 jóvenes en desempleo). Con respecto a julio ha subido un 0,40% mientras que en el país ha habido un descenso del paro juvenil del -0,31%.
Por sexos, en este mes, el paro aumenta entre los hombres (0,69%; 621) y aumenta entre las mujeres(0,39%; 491). Lo que nos deja este mes con un total de 125.027 desempleadas y 91.221 desempleados. En España el paro sube entre los hombres (0,61%; 11.125) y crece el desempleo femenino (0,48%; 10.554).
Por sectores, el descenso en términos absolutos con respecto a julio se da en Agricultura (-794; -3,94%) e Industria (-16; -0,07%). El incremento del desempleo en este mes se localiza en el sector Servicios (1.295; 0,97%) y Construcción (719; 3,24%).
La población extranjera ha sufrido una bajada en su desempleo situándose en las 23.160 personas extranjeras en desempleo en nuestra región. Esto supone un -2,20% menos que en el mes anterior (-522). En España esta cifra baja en un -1,42% (-6.692).