Antonio Trashorras, en la dirección, y Ana de Armas, como protagonista, inauguran con “Anabel” la competición en Abycine Indie este domingo a las 22.30h en la Sala Mercedes Benz del cine Capitol. Será el propio director el que comente su trabajo ante el público, antes y después de la proyección.
Trashorras, ha sido, entre otras cosas, guionista de La Hora Chanante o Versión Española, ha coescrito los guiones de “El espinazo del Diablo” o “Agnosia”, ha sido crítico de la revista Fotogramas y dirigido “El callejón”, su ópera prima. Su versatilidad y heterogeneidad es palpable en cada uno de sus trabajos, como queda patente en ésta su segunda película.
“Anabel” es un film extraño, desconcertante, magnético, misterioso, un film en el que cada plano, cada secuencia, es un nuevo enigma por resolver. Película en el que Ana de Armas comparte piso y trama junto a Rocío León y Enrique Villén, actor fetiche de una larga generación de jóvenes cineastas. Las dos chicas viven juntas y se ven ante la necesidad urgente de encontrar una tercera persona con quien compartir el alquiler. Hasta hace poco otra chica, llamada Anabel, ocupaba la habitación que ahora se ha quedado libre. El motivo por el cual se fue no está claro y, además, a ninguna de las dos les resulta agradable recordarla; un cierto sentimiento de culpabilidad flota en el ambiente. Entre los candidatos y candidatas que entrevistan, todos de su misma edad, reciben a alguien muy distinto. Se trata de un señor mayor que, pese a no responder al perfil que ellas buscaban como compañero de piso, se gana su confianza e incluso les inspira la suficiente lástima como para decidirse por él. A las pocas semanas la adaptación del nuevo inquilino a las rutinas de ambas jóvenes no sólo resulta perfecta, sino que incluso se diría que, pese a la diferencia de edad, se comporta como un compañero ideal. No obstante, poco a poco, empezarán a surgir evidencias de que el recién llegado es alguien mucho más extraño de lo que en un principio parecía…
Hecho en Castilla-La Mancha
Otra de las citas importantes del domingo es con el cine de aquí. La sección Hecho en Castilla-La Mancha se proyecta a las 18h en los Cines Yelmo de la estación de Vialia. Siete cortometrajes rodados por cineastas castellano-manchegos como los albaceteños Hernán Talavera, Mario Hernández o Lalo Davia, se disputarán el premio de 3.000 euros otorgado por Radiotelevisión Castilla-La Mancha.
Los títulos que trabajos que compiten son “A los ojos”, de Mario Hernández; “Cuatro postales a Marta”, Hernán Talavera; “Flesh”, de David Barco Martínez y Paco Barco; “Hiromi: kife of a bike Messenger”, de Juan Carlevaris; “Plan de vuelo, de Manuel Jiménez Lacasa”; “Pueblo”, de María Pardo”; y “Radioheds”, de Lalo Davia.
Los Cines Yelmo de Vialia también acogerán la segunda de las Sesiones Especiales de Abycine 2015 a las 20h. Esta vez, en colaboración con la asociación cultural Musikfreunde, el estival proyecta el documental “The reflektor tapes”, dirigido por Kahlil Joseph, ganador del Gran Premio del Jurado de Cortometraje en Sundance 2013. Un trabajo de altísima calidad sobre uno de los grupos independientes más influyentes: los canadienses Arcade Fire.
La película es una fascinante inmersión en la creación del álbum más importante de la banda: Reflektor. La cinta reconstruye la experiencia del álbum y recorreo el viaje creativo desde que se establecen los cimientos de ese trabajo en Jamaica, graban en Montreal y tocan de manera improvisada en el Hotel Haitiano la primera noche de Carnaval, antes de dejar sin aliento los estadios de Los Ángeles y Londres en directo. “The Reflektor Tapes” combina de manera nunca vista entrevistas personales y momentos capturados por la banda con un efecto deslumbrante. Presenta, además, 20 minutos de material inédito que sólo podrá disfrutarse en Abycine.
Abycine Presenta
Además, este domingo también llega a Abycine el último trabajo de la joven directora y actriz Leticia Dolera, “Requisitos para ser una persona normal”, que se proyectará en la sección Abycine Presenta a las 22.30h en los Cines Yelmo de Vialia.
La película llega con el Premio al Mejor guión, fotografía y montaje de la pasada edición del Festival de Málaga. Es el primer largometraje de Leticia Dolera, que se atreve a dirigirse a sí misma como protagonista y que parte de la situación que vive María de las Montañas, una chica de 30 años que se ha quedado sin trabajo, sin casa, sin novio, sin vida social. María se marca un objetivo: convertirse en una persona normal. Para ello, elabora una lista con los requisitos fundamentales para serlo, pero se da cuenta de que no cumple ninguno de ellos y se propone hacer todo lo posible para cumplirlos.
Una comedia romántica, simpática y naif en la que cada detalle está cuidado al milímetro y en la que podemos apreciar influencias de Wes Anderson, de Gondry o de la “Amelie” de Jeunet. Un retrato generacional en el que la búsqueda de la felicidad se convierte en el leit motiv de esta divertida y encantadora cinta.
Toda la ciudad es Abycine
Además, el domingo incluye un encuentro con el guionista, realizador y escritor Allan J. Arcal en el espacio “Cafés con…”. Y eso será lo que, precisamente, haga Arcal: compartir un café distendido con los invitados del festival y con el público que quiera acercarse al Bar Libería La Luna a partir de las 16.30h para presentar su tercera novela “El huerto del espantapájaros”.
Allan J. Arcal se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Europea de Madrid y trabaja como guionista y realizador de programas y documentales en La 2 de Televisión Española. Después de “La colina del recuerdo” y “Musas de alquiler”, publica este trabajo que supone una oportunidad para sus lectores de meterse a bocajarro en su peculiar universo de sombras, terror y fantasía.
Otro espacio de ocio de cultura de la ciudad, La leche militina, se suma un año más al mundo Abycine con la programación, durante todo el festival, de cortometrajes y obras seleccionadas de pasadas ediciones. Todas las proyecciones serán gratuitas. De esta manera, Abycine cumple uno de sus objetivos: que diferentes espacios culturales se contagien del espíritu del festival y que se respire cine en cada uno de los rincones de la ciudad.
La jornada se completa con Abycinitos Familia para niños de 8 a 12 años en los Cines Yelmo de Vialia a partir de las 12.30h y con la cuarta sesión de Abycine Cortos a las 17.30h en la Sala Mercedes Benz del Cine Capitol.