0 comment

DEMOLEDOR INFORME DEL DEFENSOR DEL PACIENTE SOBRE LAS LISTAS DE ESPERA

La presidenta de la asociación, Carmen Flores, ha asegurado que la política de austeridad del Gobierno se traduce en «recortes de la salud y la vida» de los pacientes y ha advertido de que estas cifras pueden ser mucho mayores, porque gran parte de las negligencias ni siquiera llegan a registrarse. Según sus estimaciones, las listas de espera han subido también «de forma espectacular» durante 2013, con 623.800 pacientes esperando una intervención quirúrgica y una demora que alcanza los 100 días de media.
En el caso concreto de Castilla-La Mancha el informe asegura que es una de las comunidades con peores listas de espera y que «hay 160 días de demora media para cirugía y 50.000 pacientes aguardando una operación», además de «derivación de pacientes a Madrid pudiéndose operar en Toledo o Albacete».
En cuanto al origen de las negligencias, El Defensor del Paciente ha destacado que 77 fallecimientos se debieron a que la ambulancia llegó al domicilio con más de una hora de retraso o no fue enviada, y otros 66 pacientes murieron por infección hospitalaria, debido a que el centro no cumplió con las medidas necesarias de higiene.
A su vez, 149 bebés nacieron con alguna discapacidad por partos llevados de forma inadecuada, 93 personas han quedado en estado de discapacidad después de una intervención quirúrgica y 315 pacientes se sometieron a una operación de cirugía estética con resultado insatisfactorio.
La asociación ha localizado más un centenar de afectados por depilación láser, 59 casos de contagio por hepatitis C y 31 intervenciones de oftalmología con mal resultado, secuelas o pérdidas de visión.
Flores ha criticado que la «falta de personal y medios» motiva «anécdotas muy graves, propias de un país tercermundista», como el hecho de que una única enfermera tenga que atender a diez pacientes o un TAC estropeado tarde varios días en arreglarse.
Por comunidades, Andalucía es la que más pacientes tiene a la espera de una intervención quirúrgica, con un total de 95.000 personas, seguida de Cataluña (83.500) y Madrid (70.000).
 A la cola se encuentra La Rioja (8.500), precedida de Cantabria y Navarra, ambas con 10.000 pacientes la lista de espera. En cuanto a los días de retraso medio, el récord es para Castilla-La Mancha (160), seguida de Cataluña (130) y Canarias (120). Quienes menos esperan son los vascos (50 días), precedidos por los riojanos (60) y los asturianos (75).
«Una persona puede ir al médico y esperar dos o tres años para que la operen. Es escandaloso, estamos amontonados como cerdos en las consultas», ha sentenciado Flores, quien ha insinuado que los recortes salen caros para los ciudadanos.
La titular de El Defensor del Paciente ha acusado a los mandatarios de «no tener vergüenza» al «jugar con la salud y la vida de las personas», y ha destacado su «inventiva a la hora de recaudar» pero su poca capacidad para «solucionar los problemas de los más vulnerables».