0 comment

DENUNCIAN QUE LA REGIÓN NO TIENE PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON

Después de una rueda de prensa simultánea en todas las Comunidades Autónomas para analizar la situación de la implantación del programa de cribado de cáncer de colon en España, la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) alerta de que, a día de hoy, hay más de 8 millones de personas a las que no se está llegando a tiempo para reducir el riesgo de morir por cáncer de colon.

Del compromiso adquirido por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, e incluido en la Estrategia en Cáncer, de alcanzar el 50% de cobertura de la población de riesgo en el año 2015, los datos arrojan que es apenas se alcanza un 20% de la cobertura total en España. Además, la situación existente en todo el territorio español es una situación de inequidad puesto que hay Comunidades Autónomas con casi un 100% de cobertura, como el País Vasco o Cantabria, y otras como Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha o Andalucía que no tienen apenas cobertura o carecen de programa de cribado.

La prevención y la detección precoz son las armas fundamentales en la lucha contra el cáncer de colon, que en el 70% de los afectados aparece sin antecedentes familiares. Los programas de detección precoz mediante las pruebas de sangre oculta en heces reducen un tercio la mortalidad por cáncer de colon, lo cual puede salvar más 3.600 vidas al año. 

 

 

Según datos de la aecc, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha la población diana es de 455.026 personas en edad de riesgo y los datos de cobertura son de 0% por lo que a día de hoy no están incluidas en un programa de cribado.

Datos sobre el cáncer de colon                                                                                                                                                                                                                                                                                                              

  • El cáncer colorrectal (CCR)  es una enfermedad tumoral que se ocasiona en el intestino grueso y el recto.
  • Es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con cifras entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año, en ambos sexos.
  • Supone el 10-15% de incidencia de todos los tumores
  • Aproximadamente 20.000 casos nuevos en hombres y 14.000 en mujeres
  • Este tumor afectará a 1 de cada 20 hombres y a 1 de cada 30 mujeres antes de cumplir los 74 años
  • Fallecen casi 15.000 personas a causa de este tumor
  • En España la supervivencia a los 5 años se sitúa en este momento dentro de la media de los países europeos, 49,5% para cáncer de colon y 43% `para cáncer de recto
  • Factores de riesgo para sufrir cáncer de colon
    • El principal factor de riesgo para el desarrollo de CCR es la edad, más del 90% de los casos son diagnosticados a personas mayores de 50 años.
    • Entre el 20% y el 30% de los CCR se dan en familiares de primer grado de un enfermo.
    • El 70%-75% de los casos se dan en personas sin ningún riesgo médico, por lo que se considera por tanto población de riesgo medio a las personas de más de 50 años sin antecedentes familiares ni enfermedades predisponentes.Y de alto riesgo a las personas con historia familiar de CCR o con enfermedad inflamatoria intestinal.