El Colectivo 967 ha inaugurado este miércoles su huerto urbano ‘Germina que no es poco’, en la calle Ricardo Castro, en un solar cedido por el Colegio de Arquitectos.
Desde el colectivo indican que el proyecto nace de la necesidad de generar alternativas de ocio que acerquen la juventud a la naturaleza. Los huertos de ocio han surgido en numerosas ciudades como iniciativa esencialmente pedagógica para acercar a la ciudadanía la horticultura ecológica.
En Albacete ya existen huertos de carácter periurbano, que se encuentran alejados de la ciudad y por tanto de la gente. Por otro lado, existen en algunos centros educativos con pequeños huertos dentro de las instalaciones, pero cuya configuración espacial por parte del alumnado es muy restringida. Además, los solares no edificados son espacios urbanos que a menudo se convierten en zonas residuales que generan problemas de diferente índole con las que convivimos diariamente, en ocasiones sin apenas percibirlo. Su condición de espacio abierto efímero no ha sido impedimento en otras ciudades para reconvertir estos lugares en huertos y zonas verdes cercanos a la ciudadanía, creando un espacio de encuentro y aprendizaje.
Este proyecto propone el aprovechamiento de un solar cedido por el COACM-AB, en el centro urbano. El diseño y adecuación se ha llevado a cabo con ayuda de Alonso Verde (Docente de Educación Secundaria IES nº 14 “Los Olmos” e Investigador en Etnobotánica con el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha). Y los protagonistas de la evolución de este huerto serán los alumnos, aprovechándose por tanto del valor pedagógico del mismo.
El proyecto está abierto a toda clase de actividades que incluyan a más sectores de la población.