El concejal del Grupo Municipal Socialista Manuel Martínez informó esta mañana sobre el contenido de una moción que presentará el PSOE en el Pleno Municipal del próximo jueves, 26 de enero, que tiene por objeto devolver el derecho al voto a trabajadores, familias y usuarios en los patronatos municipales de la Universidad Popular y de las Escuelas Infantiles.
Esta anómala situación, expuso el edil socialista, es consecuencia de la decisión del PP, que en el Pleno Municipal de mayo de 2012, aprobó de forma unilateral y con el voto en contra de la oposición, eliminar el derecho al voto a los representantes de padres y madres del alumnado, de los trabajadores y de los patrocinadores en las Escuelas Infantiles y de la Universidad Popular.
Manuel Martínez recordó que esta decisión tuvo su origen en una situación con la que se encontró el PP en aquel momento, “cuando Carmen Bayod, gobernando con mayoría absoluta y como consecuencia del austericidio al que sometió a este Ayuntamiento, se propuso cerrar la Escuela Infantil de Campollano, llevó la propuesta a la Junta Rectora del Patronato Municipal de las Escuelas Infantiles y se encontró con el voto en contra de trabajadores, oposición y padres y madres de alumnos, lo que impidió que su propuesta saliera adelante, y en lugar de buscar el consenso, decidió privar del derecho al voto a quienes habían votado en su contra. Ese fue el único motivo de la privación del voto a usuarios y trabajadores”.
En este punto, el edil socialista recordó que los Estatutos de ambos patronatos, fueron aprobados por unanimidad en 2001 y 2003, y en ambos se establece en su artículo 5º que trabajadores y usuarios forman parte de sus Juntas Rectoras y se reconoce su derecho a tener voz y voto en estos órganos.
Tras la reforma aprobada en solitario por el PP, prosiguió el concejal del PSOE, el reparto de la composición y voto de la Junta Rectora de ambos patronatos quedó con menos concejales y sin representación de trabajadores y usuarios, subrayando que este hecho, “choca frontalmente con la idea y objetivos fijados por el Reglamento de Participación Ciudadana”.
Es más, tal y como argumentó Manuel Martínez, este derecho está avalado por los artículos 235 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Administraciones Locales e incluso, por el artículo 23.1 de la Constitución Española.
Dado que “la participación es la herramienta más eficaz para el diseño de servicios y busca incorporar la visión y experiencia de la ciudadanía en el diseño, redefinición y mejora de dicha prestación y teniendo en cuenta que durante 10 años se mantuvo el voto en ambos patronatos de los representantes de usuarios, trabajadores, familias y patrocinadores sin que existiera ningún reparo legal a sus dictámenes y que su cambió se debió únicamente a una intención política, pedimos algo que parece lógico, y es que los usuarios participen del diseño de los servicios públicos”, argumentó Manuel Martínez.
El concejal socialista concluyó aseverando que “nadie sabe tanto como todos juntos. De ahí que a través de esta moción instamos al alcalde a que se moje y demuestre que de verdad se cree la participación y el consenso, porque hasta ahora no lo ha puesto en práctica, y enmiende las prácticas poco democráticas del anterior Gobierno Municipal del que, por cierto, formó parte”.