En el marco de la II Semana Taurino Cultural, el Centro La Asunción acoge la exposición ‘Albacete en el ruedo y en el arte’, que se podrá disfrutar hasta el próximo 6 de abril, protagonizada por fotografías, pinturas, trajes de luces, artesanía y también objetos personales del ‘Pimpi’.
El diputado provincial del Área Social, José González, ha participado en la inauguración, junto al alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, y al coordinador de la JCCM en Albacete, Ramón García, acompañando al coordinador del Capítulo de Albacete de la Fundación Toro de Lidia, Antonio Martínez, así como al comisario de la muestra, Paco Gabaldón, y a algunos de sus protagonistas.
El alcalde de la ciudad ha reiterado el apoyo firme y decidido del Ayuntamiento a la tauromaquia, sin complejos ni reservas, al considerar que los toros forman parte de nuestra historia y de la Marca Albacete, son cultura, economía, empleo, protección del Medio Ambiente y una de nuestras principales señas de identidad como albaceteños y albaceteñas.
El alcalde ha felicitado al presidente de la Fundación, Victorino Martín, y al coordinador del Capítulo de Albacete, Antonio Martínez, por el magnífico trabajo que han llevado a cabo para que estas jornadas, con las que se reivindica la tauromaquia desde todos los puntos de vista, sean nuevamente una realidad en nuestra ciudad, deseando que tengan continuidad en el tiempo y se consoliden.
Una interesante muestra que Manuel Serrano ha animado a visitar para disfrutar de los 14 vestidos de luces de toreros históricos de la tierra con los que cuenta, desde ‘Mancheguito’ hasta Sebastián Cortés, incluyendo un homenaje al banderillero recientemente fallecido Juan Cantos ‘El Pimpi’, junto a obras de artistas y fotógrafos albaceteños, como Rémy o Ramón Ortiz.
El alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá apoyando la actividad que lleva a cabo la Fundación Toro de Lidia en Albacete, al considerar que contribuye a la difusión y promoción de los valores taurinos, recordando que somos una ciudad con una gran tradición taurina, tierra de grandes toreros y ganaderos, con una plaza centenaria, una Feria taurina que está entre las mejores del mundo y una afición que entiende de toros y los disfruta.
Apoyo de la Diputación
Por su parte, José González, apuntando que el título elegido es “una declaración de intenciones” en la que se unen tres conceptos que en este territorio van de la mano, ha dejado claro que para el Gobierno provincial es “un placer” abrir las puertas de este emblemático espacio de la capital a una muestra en la que se podrá disfrutar del mundo del toro desde diferentes puntos de vista, documentando el rico patrimonio cultural y etnográfico que genera el universo taurino provincial en sus múltiples facetas: la fiesta, sus protagonistas, la indumentaria, el público, el toro en el campo y la vertiente más popular de los festejos tradicionales.
Así, la exposición cuenta con obras de los pintores albacetenses, Remy J. López y Ramón Ortiz, tristemente fallecido, con artesanía de Rosa Cabañero y con más de 100 instantáneas de cinco fotógrafos habituales en la Plaza de Toros de Albacete, Jesús Visueña, Alberto Núñez, Ángel Mora, Mercedes Rodríguez, y José María Fresneda (ganador de un accésit de nuestro certamen de fotografía Albacete Siempre 2024), junto a dos más invitados: Pascual Richart y Antonio Bascón Sevi.
Un “placer” acoger esta muestra que habla de tradición y cultura
Además, en la primera planta se ha dispuesto un espacio con objetos taurinos personales del ‘Pimpi’ (Juan Cantos) fallecido en 2024, y 14 vitrinas con otros tantos trajes de luces de toreros albacetenses históricos: Mancheguito, Pedrés, Juan Montero, Chicuelo II, Abelardo Vergara, Pepe Cabañero, Manolo Amador, El Inclusero, Dámaso González, Julián García, Antonio Rojas, Juan Luis Rodríguez, Juan Martínez y Sebastián Cortés.
González ha explicado que al recorrer esta exposición, el público encontrará una gran variedad de enfoques, como ocurre en la propia Semana Taurino Cultural, que abarcan desde el mundo simbólico del toro hasta su componente artístico, dejando espacio a la reflexión o los aspectos y valores ecológico, ganaderos, gastronómicos, de conformación del paisaje…
Asegurando que es una gran oportunidad contar con las piezas expuestas, el diputado provincialtambién se ha referido a la labor que viene desarrollando la Fundación Toro de Lidia, apuntando que están acercando la tauromaquia al conjunto de la sociedad “con criterio y sentimiento” deuna forma multidisciplinar y pedagógica.
De hecho, apuntando que el mundo del toro siempre ha sido fuente de inspiración, ha recordado que está presente en la música, en la fotografía, en la pintura, en la literatura o en el cine: “Sabina le cantó a José Tomás ‘Purísima y Oro‘; Lorca le escribe un ‘Llano’ desgarrador a Ignacio Sánchez Mejías, Goya pinto sus ‘Estampas de la Tauromaquia’ y Albert Serra ha dirigido ‘Tardes de soledad’”, y ha señalado cómo también forma parte del folclore popular con ‘seguidillas toreras’ en localidades como Nerpio o Yeste.
La exposición se podrá visitar en el Centro Cultural La Asunción, de la Diputación de Albacete, de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas y los sábados en horario de mañana (el domingo permanece cerrado).