La Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA), que preside Artemio Pérez, ha celebrado este mediodía su 47 Asamblea General, con el respaldo a las cuentas de 2023, año con un balance de actividad muy positivo para esta organización.
En su discurso, Artemio Pérez ha subrayado que «FEDA ha seguido impulsando un mayor número de proyectos que presta a empresas y autónomos».
«En 2023 se ha hecho una gestión superior. Hemos afrontado en FEDA las últimas crisis sin reducción de personal. Hemos tenido más actividad, más proyectos, más empleos y mejores resultados», ha puesto de relieve Pérez, que ha destacado que «las delegaciones son eslabones que forman una fuerte cadena para servir a las empresas».
Una vez recuperado el empleo de la prepandemia, el reto es superar todo el que teníamos en 2018″, ha destacado Artemio Pérez, que ha expuesto que «en el corredor La Roda-Chinchilla, las tasas de empleo son cuatro puntos mejores que la media».
El presidente de FEDA ha destacado que: «Debemos consolidar nuestra industria para generar un empleo de calidad y mejor remunerado. El objetivo debe ser alcanzar un peso del 20% sobre el PIB».
Pérez ha defendido que la mejor forma de «inclusión social» es el empleo y en ello ha destacado el esfuerzo de los empresarios y autónomos albaceteños para generar puestos de trabajo y riqueza.
{loadmoduleid 6407}
«Celebremos que estamos vivos después de una crisis y otra», ha destacado el presidente de la patronal albaceteña que ha pedido a todos los empresarios «hacernos fuertes» y «seguir trabajando juntos».
Artemio Pérez, que ha agradecido el apoyo de la Junta, el Ayuntamiento de Albacete y la Diputación Provincial en este acto, ha indicado que: «Para Albacete pido infraestructuras necesarias para un buen desarrollo empresarial. Seguimos apostando por la Plataforma Logística, que junto con la terminación de la A32 nos convertiría en centro logístico de referencia».
Por otro lado, el presidente de la CECAM, Ángel Nicolás, por su parte, ha destacado el trabajo de FEDA y sus delegaciones. «Seguiremos esforzándonos para que a los empresarios de esta tierra nos vaya cada día mejor», ha subrayado Nicolás, que ha puesto de relieve que «Castilla-La Mancha cuenta con muy buenas empresas».
Ha lamentado «lo que nos ocurre a los empresarios con toda esa lluvia que nos cae del Gobierno de la nación, que no nos cae desde el Gobierno de Castilla-La Mancha» y ha advertido que «estamos ya en un momento de desaceleración económica».
{loadmoduleid 6651} {loadmoduleid 6652}
Se ha referido a la subida del SMI, en un 47% en estos últimos años, y en un 54% con la acordada en 2024, así como a los problemas de morosidad y el acceso al crédito de las pymes «que nos hacen muy difícil competir en igualdad de condiciones con nuestro entorno».
Los fondos Next Generation no han llegado a las pymes y autónomos», ha advertido Nicolás.
La ocupación laboral ha crecido un 8% en la región, desde 2019, ha destacado el presidente de la CECAM que sí ha señalado que «nos preocupa la productividad, que está decayendo». «Nos preocupa mucho el absentismo laboral», ha indicado.
RESPALDO DE LAS INSTITUCIONES
El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, por su parte, ha agradecido que FEDA vaya «mucho más allá» de defender los intereses de sus asociados e impulsen actividades como la Plataforma por la Legalidad o los Premios Sherpa, que premian el talento emprendedor.
La consejera de Economía, Patricia Franco, ha agradecido a FEDA y todo su equipo «que contéis con el Gobierno regional, en una provincia como Albacete con un dinamismo imparable».
En Albacete siempre hay un clima muy especial, que hace que seáis gente muy dinámica y emprendedora, en un complejo contexto», ha señalado Franco.
«Vivimos en tiempos complejos en el ámbito internacional, que afecta en todos los ámbitos», ha considerado la consejera del área de Economía en el Gobierno regional.
{loadmoduleid 6406}
Patricia Franco ha agradecido el «esfuerzo titánico» de empresarios y autónomos para mantener el empleo en regiones como Castilla-La Mancha.
«La buena noticia es que todos los indicadores apuntan a un 2024 con cierta desaceleración económica, pero que en 2025 habrá crecimiento económico, en un complejo internacional muy complejo», ha valorado Patricia Franco.
«En Castilla-La Mancha estamos en las mayores cifras de ocupación laboral de toda nuestra historia», ha puesto de relieve la consejera, que ha señalado que en la provincia de Albacete el dato de 2023 sólo estuvo por detrás del de 2022.
Ha reconocido que «es cierto que quizás los fondos Next Generation no se han aprovechado como se debería con las pymes».
«Castilla-La Mancha, por detrás del País Vasco, es la segunda comunidad que ha hecho llegar de la mejor forma los fondos europeos al tejido empresarial». «Es cierto que nos habría gustado contar con un papel más activo», ha puesto en valor.
{loadmoduleid 6399}
El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha sido el encargado de clausurar la Asamblea General de FEDA para quienes ha tenido los mejores deseos.
En la ciudad de Albacete, este 2024, ha habido grandes hitos, donde habéis sido protagonistas los empresarios, como el 50 Aniversario de Campollano; del Ala 14 o de la Puerta de Hierros de la Feria de Albacete, que es la mayor empresa de Castilla-La Mancha.
Ha defendido que son efemérides importantes «que vamos a aprovechar» y ha puesto de relieve que el futuro de la ciudad es esperanzador «gracias a los empresarios».
El alcalde ha subrayado que más del 75% de los trabajadores de FEDA son mujeres «siendo pionera en igualdad».
{gallery}/FEDA/2024/asamblea/{/gallery}