0 comment

Garde arrasa con su proyecto del cambio y será el nuevo rector de la UCLM

El catedrático Julián Garde ha arrasado en las elecciones a rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y se ha alzado con la victoria frente al actual rector, Miguel Ángel Collado, que encabezaba la otra candidatura. Garde se ha hecho con casi el 72% de los votos.

Tras su victoria, Garde ha querido mostrar «mi más sincero agradecimiento por la confianza recibida», así como «agradecer a Miguel Ángel Collado su labor al frente de la UCLM en momentos muy difíciles».

«La Comunidad Universitaria ha votado cambio, seguimos», ha destacado. Ha dado las gracias «a todos mis compañeros y compañeras por la confianza. En especial al alumnado, el corazón de la UCLM».

Garde, que se convierte en el primer rector elegido en el campus de Albacete, concurría con un programa basado en 10 grandes retos que buscan modernizar la UCLM, apostar por la Investigación y la calidad en la Docencia, pero que tiene a los alumnos en el corazón del programa, con el fin de que ningún estudiante que desee formarse en la Universidad regional deje de hacerlo por cuestiones económicas, en un año complicado por la fuerte crisis económica derivada de la situación de pandemia sanitaria por el Covid.

Por ello, no resulta extraño que su primer gran reto sean los estudiantes, con medidas clave como: 

  • Desarrollar un Programa Propio de Becas para estudiantes de grado y máster, para que ningún estudiante tenga que dejar la UCLM por motivos económicos.
  • Crear la Casa del Estudiante en todos los campus y sedes como epicentro de las actividades estudiantiles.
  • Creación de un Observatorio de la Vida Universitaria de los estudiantes para conocer y analizar sus sensibilidades y dar respuesta a sus necesidades y demandas.

El Personal es su segundo gran reto, con medidas clave como: Revisar y modificar del Plan de Ordenación Académica (POA) mediante un proceso de análisis y de reflexión acerca de las cada vez más complejas y variadas tareas asignadas al PDI y al PI.

  • Elaborar un Documento de Plantilla de PDI que permitirá realizar una programación plurianual de la plantilla y contemplar un plan de sustituciones.
  • Negociar la consolidación del tramo no evaluable del complemento de calidad.
  • Reducir la carga docente de los profesores mayores de 60 años y liberar capacidades para futuros profesores en formación.

No se olvida de la apuesta por una Docencia de Calidad y para ello el programa de Julián Garde presenta medidas clave como:

  • Promover los dobles grados en aquellas combinaciones más valoradas por la sociedad en nuestro entorno y, especialmente, con proyección de futuro. Así como realizar un seguimiento de los ofrecidos actualmente.
  • Fomentar la oferta de Grado y Máster en lengua extranjera.
  • Adherir a la UCLM al Programa de Apoyo a la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario -DOCENTIA- de la ANECA.
  • Crear la Escuela de Enseñanza-Aprendizaje e Innovación Docente.

El cuarto reto es apostar por una Investigación de Excelencia. Área que Garde, exvicerrector de Investigación, domina muy bien. No obstante fue bajo su responsabilidad como vicerrector de Investigación cuando la UCLM logró los mayores impulsos en esta área, iniciando entonces un plan de Investigación con fondos propios que ahora se plantea reforzar. Estas son algunas de sus medidas claves en esta área:

  • Puesta en marcha del II Plan Propio de Investigación que mejorará en fondos y actuaciones al existente.
  • Crear el Servicio de Apoyo a la Investigación, como una unidad mixta -científica y técnica-.
  • Diseñar una política de Open Science -OS- en la UCLM, más allá del Open Access -OA-.
  • Extender y ampliar la convocatoria de adaptación y mejora de equipos científicos para que incluya las necesidades de los grupos de investigación de todas las disciplinas y ramas del saber.

También se plantea fomentar la transferencia de conocimiento intensificando las labores de difusión de los resultados de la investigación en el entorno empresarial y social. Para ello plantea medidas como:

  • Desarrollar un Plan Propio de Apoyo a la Transferencia, Emprendimiento y Empleabilidad que actúe como impulsor de la innovación.
  • Reducir los costes indirectos aplicados a las acciones de transferencia.
  • Promocionar el Punto de Atención a Empresas -PAE- para que se centralice el primer contacto de las empresas con la UCLM y sea el inicio de cualquier iniciativa de contratación de transferencia, colaboración y financiación para la I+D+i, incorporación de talento, patrocinio y mecenazgo y formación in company.
  • Promover la creación de Spin offs proporcionando formación y apoyo para el emprendimiento a los investigadores.

Una mayor y mejor Internacionalización de la UCLM supone el sexto de sus grandes retos, con medidas como:

  • Desarrollar una Estrategia de Internacionalización de la UCLM que incluya un Plan Propio de Actuación.
  • Diseñar y desarrollar una propuesta de consorcio con universidades europeas de prestigio para la creación de una Red de Universidades Europeas.
  • Intensificar la oferta de grados y másteres bilingües.
  • Crear la oficina permanente de la UCLM en Bruselas para facilitar el acceso a la información y a la participación en convocatorias de proyectos europeos.

También quiere aumentar la Relevancia de la UCLM y para ello plantea, entre otras acciones:

  • Impulsar un Plan de Comunicación de las actividades desarrolladas por la comunidad universitaria, priorizando el uso de las redes sociales.
  • Crear un programa Mentoring Alumni UCLM para que profesionales con una sólida trayectoria laboral asesoren y compartan experiencias con nuestros estudiantes.
  • Diseño y desarrollo de un Programa de Prácticas -Erasmus Rural contribuyendo a luchar contra la despoblación que presentan algunos municipios de nuestra comunidad autónoma.
  • Diseño y desarrollo de un Programa de Ayudas a la Investigación que respondan a la resolución de problemas de interés social para la Región.

Garde considera importante lograr retener el talento y para ello optará, si es elegido rector, por medidas como:

  • Diseñar una Estrategia de Comunicación Corporativa dirigida a los preuniversitarios y universitarios.
  • Promover la Feria Estudia en la UCLM a la que se invitará a todos los centros de Educación Secundaria de la Región y zonas limítrofes.
  • Convocar becas de inicio a la investigación para los mejores estudiantes de la EvAU, Potenciar y mejorar las ayudas estatales Ramón y Cajal, Juan de la Cierva y Beatriz Galindo para la atracción del talento.
  • Incrementar la dotación del programa de contratos predoctorales del Plan Propio.

Desea impulsar la transformación digital de la UCLM y hacerlo con iniciativas como:

  • Diseñar una Estrategia Global de Transformación Digital de la UCLM, en cuya elaboración participe toda la comunidad universitaria.
  • Impulsar el Aula de Competencias Transversales para dotar a toda la comunidad universitaria de competencias digitales.
  • Promover la transformación de determinadas titulaciones impartidas con metodología tradicional y presencial que se consideren adecuadas para ser impartidas con enseñanza semipresencial y online.
  • Fomentar el empleo de metodologías docentes innovadoras basadas en gamificación, uso de nuevas tecnologías inmersivas, la clase inversa, etc., para estimular el desempeño de una docencia innovadora.

Y quiere que la Universidad regional sea sostenible, algo para lo que trabajará en acciones como:

  • Establecer el presupuesto participativo como herramienta de democracia participativa en el diseño, ejecución y seguimiento de las políticas que se realizan decidiendo, de manera directa, en qué emplear una parte del presupuesto de la UCLM.
  • Instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos, como automóviles o medios de transporte personales.
  • Elaborar, negociar e implantar de manera efectiva el I Plan de Igualdad de la UCLM, garantizando el cumplimiento de lo establecido en el RD 901/2020 de 13 de octubre.
  • Diseñar una convocatoria de proyectos de cooperación internacional de investigación, colaboración docente y voluntariado en las regiones en desarrollo, encaminados a mejorar la situación de los países más desfavorecidos.