La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha contratado a 40 jóvenes investigadores durante dos años en el marco del ‘Programa Investigo’, una iniciativa promovida en la región por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo e incluida dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea -Next Generation UE- y destinada a la contratación de personas jóvenes mayores de 16 años y menores de 30, demandantes de empleo, para la realización de iniciativas de investigación e innovación.
Durante el acto de presentación de este programa, celebrado en el Paraninfo de Envases de Cartón del Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo y presidido por el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha señalado que la institución académica ha conseguido “el número máximo de ayudas, 40, a las que podía optar”, lo que representa una subvención de 2 648 713,60 euros.
El rector, que ha confesado que todo lo que sea hablar de investigación “es fantástico”, ha explicado que de las 40 ayudas recibidas, 36 están destinadas a estudiantes de doctorado para su formación en actividades investigadores concretas en alguna de las cinco grandes disciplinas del conocimiento en los cuatro campus de la institución académica; y las cuatro restantes para la formación de personal de apoyo a la investigación. Asimismo, Garde ha indicado que los primeros beneficiarios del programa se incorporaron el pasado 1 de septiembre y que desde entonces hasta ahora dos jóvenes lo han abandonado, “una buena señal”, en su opinión, porque “eso significa que han conseguido contratos mejores” y que “estamos consiguiendo el objetivo del programa, formar investigadores para que se beneficie nuestro tejido económico y social” y “mejorar la empleabilidad de los investigadores”.
Por otro lado, Julián Garde ha señalado que el Programa Investigo se sumó en 2022 en la Universidad de Castilla-La Mancha a un conjunto de convocatorias de proyectos de I+D tanto a nivel regional, nacional y europeo, que asciende a 56 199 952, 83 euros, un 17 por ciento más que en el año anterior. De este montante, 22 estuvieron destinados a la contratación de personas que hacen investigación en las distintas fases de la carrera investigadora. Asimismo, ha resaltado que en la convocatoria nacional de proyectos orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital, la UCLM consiguió 5,3 millones de euros, lo que la situó en el puesto número 12 entre más de 80 universidades españolas.
El Programa Investigo, en cuyo acto de puesta de largo también ha participado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, así como algunos jóvenes beneficiarios de la iniciativa, ha permitido en la región la contratación de 132 jóvenes investigadores en 19 entidades públicas y privadas de la región como la UCLM, el Centro Nacional de Parapléjicos, ITECAM o Adix Ingeniería, a través de una convocatoria inicial de siete millones de euros que fue ampliada en un millón y medio más para dar respuesta a la amplia demanda del programa.
IMPULSO AL EMPLEO
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado a través de sus políticas directas de impulso a la contratación juvenil la inserción laboral de cerca de 10.000 jóvenes en la región desde el año 2015, y es, a su vez, la Comunidad Autónoma del país en la que más ha crecido el gasto interno en I+D desde el año 2015, creciendo al doble de ritmo del que lo ha hecho en el conjunto del país.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, del Programa Investigo, a través del cual el Ejecutivo autonómico ha apoyado la contratación de 132 jóvenes investigadores durante dos años en 19 entidades públicas y empresas privadas de la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido la presentación del programa Investigo en el Edificio de Envases de Cartón de la Fábrica de Armas de la UCLM en Toledo, en un acto que ha contado con la participación de empresas y jóvenes investigadores participantes en el programa.
Durante el mismo, la consejera de Economía, Empresas y Empleo ha destacado el valor de un programa con el que el Ejecutivo autonómico ha impulsado la contratación de 132 jóvenes investigadores en 19 entidades públicas y privadas de la región como la UCLM, el Centro Nacional de Parapléjicos, ITECAM o Adix Ingeniería, “a través de una convocatoria inicial de siete millones de euros que tuvimos que ampliar hasta los 8,5 millones de euros para dar respuesta a la amplia demanda de este programa”, ha indicado Patricia Franco.
La consejera ha valorado la participación de entidades y empresas en este programa, señalando además la importancia de ponerlo de largo en la Universidad, “que es una fábrica de talento para nuestra región y es un gran elemento tractor de la pasión, la energía y la fortaleza que tenemos en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco, al tiempo que ha reconocido que programas como Investigo “son un gran ejemplo de las posibilidades que tenemos y de qué estamos haciendo con los fondos Next Generation, con una iniciativa que ha servido para abrir las puertas del mercado laboral y cambiar la vida de jóvenes cualificados que están teniendo una oportunidad muy importante de empleo”, y ha agradecido testimonios como el de Laura Blanco, una de las jóvenes investigadoras contratadas en este programa, “porque nos ayudan a seguir trabajando en esta dirección”.
El crecimiento en la cuantía de la convocatoria, ha explicado Patricia Franco, forma parte de la apuesta del Gobierno regional por impulsar la investigación y la innovación en nuestra región, “porque quien apuesta por innovar e investigar tiene mejores recursos para afrontar su futuro”, ha indicado, reconociendo que hacerlo “de la mano de gente joven, hace que esas oportunidades de progreso sean mucho más seguras”.
Así, la consejera ha citado a Severo Ochoa al referir que para la investigación hace falta contar con más cabezas que medios, “y en este programa trabajamos en ambas direcciones poniendo a su vez los medios necesarios para contar con el talento joven en la investigación en nuestra región”.
Más crecimiento de gasto interno en I+D
Ese esfuerzo está dando resultados, “y Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma de todo el país en la que más ha crecido el gasto interno en I+D desde el año 2015”, ha destacado Patricia Franco, “con un crecimiento de un 67 por ciento más que en el año 2015, cuando el presidente Page llegó al Gobierno”, un crecimiento, además, que duplica el comportamiento nacional, que refleja un crecimiento del 30 por ciento desde ese ejercicio. “Tenemos que seguir comprometidos con fomentar la innovación en los centros de trabajo, y hacer crecer el talento investigador de nuestra región en todos los ámbitos”, ha asegurado.
El compromiso, además, es firme con las oportunidades de empleo de las personas jóvenes en la región, como ha subrayado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, que además de este programa ha citado iniciativas como Primera Experiencia en Administración, Bono Joven, Bolsa de Titulados o Contrato Joven, “con las que hemos impulsado la inserción laboral de cerca de 10.000 jóvenes en nuestra región desde el año 2015”, un esfuerzo que ha tenido reflejo directo en la reducción del paro juvenil en Castilla-La Mancha, “que estaba en un 53 por ciento en el año 2015 y que hemos reducido en casi 20 puntos, lo que supone que hay 65.000 jóvenes menos en desempleo que cuando llegamos al Gobierno”.
“No sólo aspiráis a un futuro mejor, sino que vais a contribuir a que la región siga teniendo la capacidad para ser referencia en materia de innovación e investigación, y para que sigamos captando proyectos de inversión que apuesten por un elevado componente de innovación en la región”, ha finalizado la consejera.