0 comment

LOS 133 ALUMNOS CON DISCAPACIDAD DEL CAMPUS DISPONEN DE SERVICIOS DE APOYO

La Universidad de Castilla-La Mancha cuenta en la actualidad con 384 alumnos con discapacidad matriculados en este curso, que tienen a su disposición el Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad (SADE).

Este programa, que cumple ahora una década, ha permitido responder a las necesidades de integración académica y accesibilidad de más de un millar de jóvenes en sus años de funcionamiento. Con este objetivo, y desde hace diez años, el Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad (SAED) viene respondiendo a las demandas de un colectivo que este curso en la Universidad regional llega a los 384 matriculados: 133 en el Campus de Albacete, 85 en Ciudad Real, 94 en Cuenca y 52 en Toledo, además de 4 y 16 en Almadén y Talavera de la Reina, respectivamente.

El programa, según ha informado hoy la Universidad regional en un comunicado, ha demostrado su gran efectividad gracias a su planteamiento, la proximidad al usuario a través de la implicación voluntaria de otros estudiantes.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en estos años ha demostrado ser una institución comprometida con la atención a la diversidad, lo que le llevó a ser una de las pioneras del sistema universitario español en configurar un departamento específico desde el que trabajar por favorecer la plena integración en las aulas de los alumnos con discapacidad, sin más dificultades que las que cualquier otro pudiera tener.

Con este objetivo nació el SAED, que desde entonces viene respondiendo a las demandas de este colectivo de personas.

Según la UCLM, se trata de jóvenes con capacidades diferentes que no han renunciado a su derecho a la Educación Superior y a los que el SAED define y presta un plan de apoyo personal para conseguir su plena integración en el entorno académico y poder así culminar con éxito el proyecto universitario en el que están inmersos.

Junto a la atención personalizada, información y seguimiento, pone a disposición de los usuarios, si así lo precisan, un servicio de acompañamiento a estudiantes con movilidad reducida, transporte adaptado, intérprete de lengua de signos, gestión y asesoramiento en las adaptaciones al puesto; asesoramiento en adaptaciones curriculares, pruebas de evaluación y materia de accesibilidad, y préstamo de apoyo técnico.

Una de las principales señas de identidad del SAED es la proximidad al usuario, de ahí que para responder de forma efectiva a sus demandas el servicio haya entendido que la mejor forma de hacerlo sea contando con la participación de otros estudiantes dispuestos a dar lo mejor de sí mismos a sus compañeros.

Actualmente son trece los becarios que prestan su tiempo y su trabajo a quienes lo precisen, junto a los que trabajan también un número de voluntarios solidarios que varía según las necesidades del momento.

Todos están coordinados por el responsable del programa, Luis Cabeza, y apoyados por una técnica dependiente de la Fundación General de la Universidad regional.