0 comment

LOS MÉDICOS PLANTEAN QUE SE COBRE A LOS PACIENTES QUE HACEN UN MAL USO DE LA SANIDAD

El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, ha rechazado la posibilidad de implantar un copago por ir al médico pero ha planteado un cobro a aquellos ciudadanos que hagan un «mal uso» de los servicios sanitarios, como ir a Urgencias en lugar de a su centro de salud o no ir a recoger pruebas diagnósticas.

«No sería un copago, sería pago, por usar mal los servicios», ha defendido durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Forum Europa, al que también ha asistido la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato.

Ha insistido después en que hasta el 40 por ciento de las visitas que se realizan a los servicios de Urgencias hospitalarias son procesos «banales» y porque a la gente «no le conviene» ir a las consultas de Atención Primaria, «por las razones que sean».

El presidente de la OMC ha rechazado que se cobre a los pacientes por ir al médico, ni siquiera a «aquellos que van mucho», ya que a su juicio esos pacientes van «por miedo» y porque creen que ir al médico «les va a hacer retrasar el momento final de su vida». «Eso es una cosa terrible, y por eso no se puede cobrar», ha apostillado.

Sin embargo, ha añadido, existen casos de mal uso de los servicios, como «cuando la gente no se retira de la lista de espera aunque ya haya sido atendido, cuando la duplica intencionadamente y ocupa espacio, cuando no va a recoger las pruebas diagnósticas, o cuando va a Urgencias y no a su centro de salud».

«Esto es para pensárselo, y que no suponga ningún tipo de escándalo ni se malinterprete», ha defendido Rodríguez Sendín, para cuyos casos ha propuesto una especie de sanción para «reconducir» estos malos usos, comparando la situación a lo que ha hecho la Dirección General de Tráfico (DGT) «con el carné por puntos». «También nos multan por la carretera cuando nos pasamos de 120», ha recordado.

Asimismo, durante su intervención ha reconocido que el nuevo copago de medicamentos según renta que implantó Sanidad en 2012 es «más justo» que el que había antes, pero ha pedido «modularlo» para evitar la exclusión de familias con varios enfermos crónicos.

Asimismo, el máximo representante de la profesión médica también ha criticado otra de las medidas de la reforma sanitaria que impulsó Mato en abril de 2012, la exclusión de la sanidad pública de los inmigrantes en situación irregular o ‘sin papeles’, para quienes ha pedido que además de garantizarles la atención en Urgencias también puedan recibir una «Atención Primaria completa», como ya ocurre en el caso de niños o embarazadas.

«La situación de los inmigrantes sigue sin resolverse», ha lamentado, criticando que se les «obligue» a «racionar» la asistencia de sus pacientes «por el hecho de no tener papeles». «Los médicos españoles no nos merecemos este trato de las autoridades (…) Es poner en tensión nuestro profesionalismo y compromiso ético», ha añadido.

Rodríguez Sendín ha criticado que bajo el pretexto de la crisis «siguen los recortes» y las reformas, en cambio, «son muy lentas y, como mucho, se escriben en el aire».

Una situación que, como afirma, generan enormes desigualdades entre unas comunidades y otras han provocado la «desilusión» y «pérdida de confianza de los profesionales», que como ha recordado son a los que luego «les toca dar la cara ante los pacientes» y «gestionar la cruda realidad».