
Polémica entre el Reus y LaLiga a cuenta de la inscripción de jugadores, con Isaac Cuenca como protagonista, en una intensa jornada en la que la Asociación de Futbolistas (AFE) amenaza con ir a la huelga en la jornada del 29 y 30 de septiembre porque LaLiga no haya permitido al Reus inscribir a este jugador.
LaLiga ha querido explicar los motivos por los cuales el futbolista español Isaac Cuenca no pudo ser inscrito por el Reus. A través de un comunicado, y aunque se venía diciendo que era porque no se creían que fuera a cobrar sólo los 77.000 euros de mínimo que fija el convenio en Segunda, la patronal desmintió que sea por “sospechas” sobre el salario mínimo que le tocaba percibir a un jugador contrastado en Primera División y alegó a una serie de condiciones que el club catalán no cumplió.
Antes del cierre del mercado de fichajes, el Reus ya había consumido el límite salarial de su plantilla con 13 jugadores inscritos. Ante la problemática de contar con tan pocos futbolistas, LaLiga le ofreció “de manera excepcional” la posibilidad de inscribir cinco jugadores más con varias condiciones. Una de ellas era que debía respetarse el orden de los ochos jugadores que el club tenía subidos a ‘borradores’ en la plataforma de gestión de transfers, entre los que no estaba Cuenca. Es decir, le permitían inscribir jugadores pero sobre los que ya habían mostrado su interés.
Según LaLiga, el interés del Reus en dar de alta al exjugador del Barça, Ajax y Deportivo de la Coruña fue posterior a ese acuerdo. Ello implicaba adelantar a jugadores que tenían preferencia al cumplir con las condiciones pactadas.
LaLiga se ha visto sorprendida por la presión de la AFE para autorizar el fichaje de Cuenca “frente a otros jugadores que habían sido contratados con anterioridad con un salario aceptado para su inscripción”.
