0 comment

UN ESTUDIO DE LA UCLM ADVIERTE QUE AUMENTAN LOS NIÑOS CON BAJO PESO POR FALTA DE ALIMENTACIÓN

La mayoría de los niños que tienen sobrepeso lo presentan más por el sedentarismo que por comer en exceso, según un estudio llevado a cabo por el Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, dirigido por el doctor Vicente Martínez Vizcaíno, y que muestra además que ha bajado el porcentaje de obesidad, pero ha aumentado el número de escolares con bajo peso y han aparecido diferencias de estatura según el nivel socioeconómico familiar.

«En España hemos visto que la frecuencia de sobrepeso y obesidad ha caído del 35% a un 21 o 22% dependiendo del género, pero esto que es una buena noticia se descompensa con una mala que es que el bajo peso ha crecido del 9,7% en niños nacidos en el 2000 al 20% niños nacidos en 2007», explica.

En cualquier caso, considera que la epidemia de obesidad infantil debe valorarse más allá de la ingesta calórica. Así, este estudio ha demostrado que los que más comen, son precisamente los niños más delgados, hasta 200 calorías más diarias de media que los niños con sobrepeso; y que los niños con bajo peso ingieren, por kilogramos de peso, más hidratos de carbono, que los de sobrepeso.

El estudio también muestra que la situación económica de las familias parece haber afectado a la estatura de los niños, de tal manera que mientras que en los niños nacidos en 1999-2000 no hay diferencias significativas en su estatura según el nivel socioeconómico de sus padres, entre los niños de 4 a 6 años en el año 2013, y que por tanto habían nacido en 2007-2008, hay hasta casi 5 centímetro de diferencia en su estatura dependiendo de que el estatus socioeconómico de sus familias sea alto o bajo.