0 comment

Universitarios de títulos no sanitarios podrán hacer prácticas en el Sescam gracias a este convenio

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha explicado que el convenio que el Gobierno regional firma hoy con la Universidad de Alcalá y la Universidad de Castilla-La Mancha es de una gran importancia y trascendencia para los jóvenes de Castilla-La Mancha.

Fernández Sanz ha realizado estas declaraciones tras la firma del convenio para que los estudiantes que no cursen grados de Ciencias de la Salud puedan realizar sus prácticas en los centros del SESCAM. Un convenio que han rubricado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; los rectores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y el propio consejero.

“Actualmente hay 3.000 estudiantes realizando prácticas en los centros del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha pertenecientes a los grados de Ciencias de la Salud, 2.600 de la Universidad de Castilla-La Mancha y 400 de la Universidad de Alcalá”, ha destacado Fernández Sanz, quien ha resaltado que el entusiasmo por la formación de los estudiantes universitarios seguirá trasladándose a los centros del SESCAM.

Entre las nuevas disciplinas que se incorporan, ha explicado, figuran Biotecnología, Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicaciones, Economía, Administración y Dirección de Empresas, Química, Trabajo Social, Ciencias Ambientales, Prevención de Riesgos Laborales y Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos.

El consejero de Sanidad ha destacado, por último, que “en los lugares donde están instaladas ambas instituciones es donde se reúne más talento para llevar a cabo la formación de los jóvenes”, por lo que los edificios de la salud acogerán mucho futuro gracias al contenido y a la reunión del talento”.

Ley de Universidades

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana que el Gobierno regional presentará en el curso 2025-2026 la Ley de Universidades que, entre otras cosas, blindará las relaciones de éstas con la región. Así lo ha especificado el jefe del Ejecutivo regional tras la rúbrica de sendos convenios para la realización de prácticas en los centros del Sescam, con la Universidad de Castilla-La Mancha y la de Alcalá.

En este contexto, García-Page, que ha opinado que la prestación de servicios educativos y sanitarios “no se pueden medir con parámetros de rentabilidad”, ha recordado que el mundo universitario tiene retos y desafíos como la Ley Orgánica del Sistema Universitario, más conocida como LOSU. Una ley que, ha apuntado, “nació sin ‘Almax’ para digerirla”.

“Afortunadamente agradezco a Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, porque realmente ha puesto la carne en el asador para por lo menos intentar llegar al 80 por ciento de financiación del gasto”, ha considerado, si bien ha garantizado que desde el Ejecutivo regional “vamos a seguir reclamando el 100 por cien, porque es de justicia y facilita la digestión de una legislación que no puede imponerse con esa doctrina de yo invito, tú pagas”.