0 comment

VINTAGE DEL ALBA… HOY LOS MALLORCA-ALBACETE

El Alba marcó en ocho de sus nueve partidos en tierras baleares

VINTAGE DEL ALBA… HOY LOS MALLORCA-ALBACETEEn nueve ocasiones visitó Mallorca el Albacete para medirse al conjunto de la localidad, con partidos en Primera, Segunda, Tercera y hasta promoción y quizás lo más significativo es que en ocho de esos nueve enfrentamientos el conjunto manchego siempre marcó. El balance es de tres victorias para el Alba, un empate y cinco triunfos para los mallorquines.

Los primeros enfrentamientos se produjeron en las primeras temporadas en las que el Albacete militó en la Segunda División, en las campañas 49-50 y 50-51, cuando la categoría de Plata estaba dividida en dos grupos, Norte y Sur. Y en ambas ocasiones el Alba salió derrotado, con 6-1 y 3-1 a favor de los baleares.

En la campaña 78-79 ambos se encontraron en el grupo V de la Tercera División, ya como cuarta categoría tras la creación en 1977 de la Segunda B. En la jornada 20, disputada el 28 de enero de 1979, el Albacete lograba el triunfo por 1-3 en el Luis Sitjar.

En la campaña 85-86 ambos volvieron a encontrarse en Segunda División y se enfrentaron en tierras baleares en la penúltima jornada, con situaciones bien distintas. El resultado fue de 3-1 a favor de los locales, lo que significó la posibilidad de lograr el ascenso a Primera en la última jornada, lo que hizo finalmente el equipo entrenado con un jovencísimo Serra Ferrer, que había cogido al cuadro balear en la jornada 9 con el equipo colista con 5 puntos y terminó tercero con ascenso directo. Por su parte el Albacete llegaba con el agua al cuello y la derrota certificó su descenso a Segunda B. Los goles locales fueron marcados por un joven ‘Paquete’ Higuera, Bernal y Magdaleno. El del Alba, ya en las postrimerías y de penalti, fue obra de Luis Alonso.

La llegada del Albacete a Primera recuperó los duelos con los baleares y en la campaña 91-92 el Queso Mecánico de Benito Floro ganó en el Luis Sitjar por 0-1. Era la cuarta jornada sin perder de un equipo que ya le había cogido el aire a la categoría y que volvía a disfrutar con su fútbol en una racha que lo llevó a estar 15 jornadas sin conocer la derrota. El Alba fue muy superior, con muchas ocasiones de gol, aunque el triunfo fue por la mínima con el gol de Julio Soler en el minuto 65. En aquel Mallorca militaban tres jugadores que luego vistieron la camiseta del Alba, Esteban Fradera, José María Sala y Pinilla.

El Mallorca descendió y en la temporada siguiente ambos conjuntos se encontraron en la promoción, luchando uno por no descender y otro por ascender. El Albacete había quedado cuarto por la cola en Primera y el Mallorca cuarto en Segunda. Resultó curioso que en el Mallorca es destituyera a Serra Ferrer en la última jornada de liga, ya con esa cuarta plaza asegurada. El caso es que la ida de la promoción se jugó en el Luis Sitjar y el Albacete pasó por encima del Mallorca y se llevó para la vuelta una renta de 1-3 en un partido movido, con la expulsión del local Villena en el minuto34 y del uruguayo del Albacete Bossio en el 65. Menéndez abrió el marcador y antes del descanso Pinilla, ahora en el Alba, hizo el 0-2. En la segunda parte Antonio marcó el 0-3 y el Mallorca lograba mantener viva la eliminatoria gracias al gol de Milosevic. En la vuelta hubo que sufrir, pero el Albacete logró la permanencia.

En la campaña 96-97 y con el Albacete otra vez en Segunda volvieron a verse las caras y el último partido que el conjunto manchego jugó en el Luis Sitjar se produjo un empate (1-1). El equipo ya entrenado por Mariano García Remón –era la jornada 12 y el madrileño llegó en la sexta- jugó un partido heroico  se llevó un punto de oro que bien pudieron ser tres a pesar de las adversidades ya que en el primer minuto del encuentro fue expulsado con roja directa el delantero Luna por propinar una patada sin balón a Carreras. Lo que nadie esperaba es que en el minuto siete el canterano Mario realizase una extraordinaria jugada por la banda y su centro, mal despejado por un defensa, llegó hasta un Menéndez en el segundo palo que sólo tuvo que empujar a la red. Fue un terrible jarro de agua fría para los baleares, que a pesar de jugar con un hombre más sólo pudieron empatar el encuentro con un gol de Stojilkovic nada más empezar la segunda mitad. Casi al final Mario fue expulsado por doble amarilla, pero ni contra nueve pudieron los mallorquines, terceros en la  tabla, sacar mejor renta, mientras que para el Alba, el empate, fue como una vitoria. El Mallorca terminó ascendiendo mientras que el Alba no pudo jugar la promoción a pesar de ser cuarto por la reestructuración de las categorías, con la reducción de Primera y el aumento a 22 equipos en Segunda.

Tuvieron  que pasar largos años hasta que en el retorno del Alba a Primera ambos conjuntos volvieran a encontrarse. En la 03-04, ya en el nuevo Son Moix, el conjunto manchego visitó al Mallorca en los albores de la segunda vuelta del campeonato y el partido acabó sin goles (0-0). El Alba llegaba tras haber caído en descenso después de perder en casa con el Deportivo de La Coruña y ser goleado por el Barcelona, pero el punto sumado en tierras baleares valió para salir de la zona de peligro y se encadenaron después tres victorias seguidas que guiaron al conjunto de Ferrando hacia la permanencia. Destacó en dicho encuentro el gran trabajo defensivo realizado por el Alba, que jugó con Almunia en la portería y una defensa formada por Óscar Montiel, Buades, Pablo Ibáñez y Paco Peña. En el Mallorca, jugadores como el guardameta Leo Franco, el ya veterano Miguel Ángel Nadal, Colsa, Etoo, Finidi o el pichichi de Segunda la temporada anterior con el Albacete, Jesús Perera.

En la temporada siguiente, en idénticas fechas, el Albacete salió derrotado en su última visita a Son Moix, en una campaña en la que terminó perdiendo la categoría. Justo a la semana siguiente  de perder en Mallorca, una nueva derrota en casa frente al Numancia significó la destitución del entrenador José González.  El Mallorca, entrenado por Héctor Cúper, era entonces el peor equipo como local, pero se llevó el triunfo por 2-1 en un partido de escasa suerte para los manchegos, que empezaron bien con un gol de Mark González a centro de Redondo. Empató ya en la segunda parte el Mallorca con un disparo de Ballesteros en el que nada pudo hacer Valbuena al rebotar en Buades y la derrota se consumó con un inexistente penalti señalado por el colegiado Turienzo Álvarez que transformó Tuni. José González acabó expulsado tras lanzar con rabia contra el suelo la tradicional botella de agua que siempre llevaba entre las manos.

Saludo entre capitantes de la promoción del 93, para no descender, les ganamos allí 1-3. En la foto vemos a Fradera, que después jugó en el Alba, al igual que en el Mallorca estaban jugadores como Sala y Pinilla, que jugarían después aquí.VINTAGE DEL ALBA… HOY LOS MALLORCA-ALBACETE