Un 61,4% de las ofertas de empleo pide expresamente que los candidatos tengan una titulación universitaria. Son aquellos con Administración y Dirección de Empresas (ADE) y con Ingeniería Técnica Industrial -ambas titulaciones presentes en el Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en Albacete- los más demandados por el mercado laboral, según el V Informe Adecco Professional sobre carreras con más salidas profesionales. Aunque la experiencia internacional y el conocimiento de idiomas también son elementos que tienen en cuenta las empresas en la selección de los jóvenes, la formación parece decisiva cuando se trata de acceder al primer empleo.
Los titulados universitarios han mejorado ligeramente (0,5 puntos porcentuales) su presencia respecto al año anterior, con lo que siguen liderando la oferta de empleo cualificado. En algunos casos, esta búsqueda se amplía a un abanico de titulaciones de un área concreta: más del 8% busca diplomados o ingenieros técnicos en general, sin especificar titulación; y un 12% solicita ser ingeniero, licenciado o poseer un grado universitario.
ADE vuelve a ser la carrera más requerida por las empresas, con el 4,5% de las ofertas, un incremento de tres décimas comparado con el año anterior. Esta cifra aumenta hasta el 7,3% si se tienen en cuenta sólo las ofertas en las que se demandan universitarios.
La mayor escalada la protagoniza la Ingeniería Técnica Industrial. Si en 2012 ocupaba la cuarta posición, el año pasado fue la segunda en orden de preferencia: del total de las ofertas analizadas, un 3,5% correspondió a estos ingenieros. Por detrás de estos titulados se encuentran los ingenieros industriales e informáticos, tercera y cuarta posición, respectivamente, en el ránking. Entre los licenciados que consolidan su puesto están los de Ciencias Empresariales, Economía y Derecho.
Las áreas de conocimiento técnicas y jurídico-social ganan al resto de las titulaciones, por encima de ciencias y humanidades. Las dos primeras, con el 42,1% y el 38%, respectivamente, copan la demanda; lejos de ciencias, que ronda el 15%, y de humanidades, que representa en torno al 5%.
El mercado laboral aumenta su interés por Medicina, Química, Farmacia y Enfermería
Entre todos los graduados, el informe destaca a los ingenieros vinculados a las TIC: mantienen su escalada porcentual desde hace diez años, periodo en el que han pasado de recibir el 3,1% de las ofertas laborales al 13,6% actual. Las titulaciones relacionadas con el ámbito científico y sanitario se estabilizan en el 15,2% en 2013, el mismo porcentaje que en el ejercicio anterior. Destacan, eso sí, Medicina, Química, Farmacia y Enfermería como carreras de referencia, rompiéndose la tendencia descendiente que iniciaron en 2010.